
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El economista y periodista de Página/12 se refirió a lo recientemente firmado entre el Mercosur y la Unión Europea. Zaiat manifestó, además, que no fueron informados los sectores involucrados.
Foto: La Voz
Los cancilleres de los cuatro países del Mercosur y los comisarios europeos de Comercio y Agricultura llegaron el viernes último en Bruselas a un principio de acuerdo político para un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Esto, luego de más de 20 años de negociaciones.
Según el Gobierno y especialistas, a la Argentina el acuerdo le permitiría comerciar a menor costo con un mercado ampliado. Juntos, la Unión Europea y el Mercosur reúnen 780 millones de habitantes, un PBI de 20,8 billones de dólares –cerca de un cuarto del PBI mundial– y unos 138 000 millones de dólares anuales de comercio bilateral de bienes y servicios, según publicó diario Clarín el día en que se concretó el acuerdo.
Cinco días después del festejado acuerdo, el economista y periodista de "Página/12" Alfredo Zaiat aseguró que aún la letra chica no está definida.
Escuchá la entrevista completa a continuación.
Acuerdo Mercosur-UE: cómo impactará en las economías regionales
El economista Sebastián Pigna analizó el impacto que tendrá el acuerdo y explicó los beneficios que producirá de cara al futuro.
Economista y periodista de "Página/12"
nacional, acuerdo uemercosur, alfredo zaiat,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024