
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
“Es tanta la cantidad de agua acumulada que los suelos ya no drenan”, indicó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Matías De Velazco.
Las napas están muy arriba y los suelos no absorben más agua. Foto El País
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco, afirmó este martes 7 de septiembre que son más de 8 millones las hectáreas afectadas por las recientes inundaciones, y desde la entidad agraria estiman pérdidas cercana a los 1.500 millones de dólares.
Los últimos relevamientos realizados revelaron que el impacto económico que tendría sobre la actividad alcanza 26.200 millones de pesos, además de las pérdidas en trigo, y estimando los perjuicios en ganadería, lechería e infraestructura, según Carbap.
Desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación confirmaron hoy que se ejecutó el 46% del Fondo de Emergencia destinado a unos 9.600 productores afectados por estas contingencias climáticas.
De Velazco sostuvo que: “Hasta la semana pasada, previo a las lluvias del fin de semana, estábamos hablando de más de 8 millones de hectáreas afectadas. Las precipitaciones agravaron la situación, llovió en casi toda la provincia de Buenos Aires”.
“El sector agropecuario está muy complicado en todas las localidades del interior”, afirmó y aseguró que “es tanta la cantidad de agua acumulada que los suelos ya no drenan”.
“Las napas están muy arriba y los suelos no absorben más agua. Toda precipitación que se produzca la única manera de evacuarla es vía evaporación o dirigir el agua a zonas más bajas”, explicó el titular de Carbap.
Respecto a la llegada de los fondos de emergencia De Velazco indicó que: “Esta ayuda financiera siempre es importante y muy bien recibida por el sector, desgraciadamente no alcanza a paliar la grave situación que atraviesa el sector".
En este sentido remarcó que la causa principal del problema es "la falta de obras de los últimos 40 ó 50 años, lo que excede a que sea un problema de cualquier signo político”.
“Ya ha habido intentos de reformular la Ley Agraria, ya que es la única solución para que en un futuro no vuelva a ocurrir, hay que realizar un salto de calidad y para esto es necesario partricipación activa del Estado Nacional", completó el dirigente agrario.
sociedad, economía, inundaciones, buenos aires, la pampa,
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025