
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Importantes referentes locales y especialistas de la UNCUYO expondrán sobre su tratamiento, el funcionamiento de los efectores de la salud y la tarea de los profesionales. El ciclo es organizado por Ampros.
Unidiversidad / Fuente: Prensa Ampros
Publicado el 01 DE JULIO DE 2020
Mendoza podrá tener una radiografía de cómo ha sido la evolución de la COVID-19 en la provincia, sus tratamientos, derivaciones y cómo ha sido la dinámica dentro de los centros asistenciales. Las conclusiones saldrán tras un ciclo de webinarios en los que expondrán importantes referentes locales y especialistas de la UNCUYO.
El seminario online “Tiempos de Pandemia. COVID-19: Experiencia en Mendoza. Mitos y realidades” es organizado por la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) y contará con seis módulos que se transmitirán los jueves por la tarde. Su organizadora, María Isabel Del Pópolo, secretaria general de la entidad, destacó: “El objetivo es tratar de tener una mirada en común en toda la provincia en cuanto a la derivación, diagnóstico, tratamiento de esta patología, y asegurar una fluida comunicación y capacitación entre la atención primaria de la Salud y los hospitales de alta complejidad. La intención es que se pueda asegurar una atención de calidad, el medio ambiente y las condiciones laborales de los profesionales para proteger su integridad física y psíquica, minimizando los riesgos de contagio hacia su familia”.
Así, durante seis jueves a las 19.30, con invitación abierta y gratuita para quienes deseen sumarse a esta propuesta, los profesionales brindarán su aporte a través de conferencias on line. Mediante el link https://webinar.ampros.org.ar, podrán ingresar en directo y realizar las preguntas que deseen. Está dirigido a profesionales y trabajadores de la salud, periodistas y a la comunidad en general.
Los coordinadores son Susana Salomón, especialista Universitaria en Salud Pública de la UNCUYO y magíster en Gestión y Docencia Universitaria –FCM UNCUYO-Hospital Lagomaggiore–; Enrique Barimboim, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Central; Orlando Huser, jefe de Departamento de Clínica del Hospital Central; y Marta Fracapani, presidenta del Consejo Provincial de Bioética del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza. El moderador de los seis webinarios será Orlando Huser.
Primer webinar - Jueves 2 de julio a las 19,30
Temática:
Expositoras:
Prof. Dra. Susana Salomón, especialista Universitaria en Salud Pública de la UNCUYO y magíster en Gestión y Docencia Universitaria –FCM UNCUYO-Hospital Lagomaggiore–
Dra. Andrea Villalba, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Lencinas
webinar, ampros, uncuyo, mendoza, covid, centros, salud, hospitales, medicos,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025