Otra vulneración de derechos a la infancia trans: una obra social desafilió a un niño mendocino
Maximiliano Legrand, abogado de la familia del chico que fue discriminado por la prepaga Asistir, dio detalles del grave caso de discriminación en una entrevista con Radio U.

Foto: Diario Ar
Unidiversidad
Publicado el 21 DE OCTUBRE DE 2022
La obra social Asistir desafilió a un niño mendocino por ser trans y el abogado de la familia de la víctima, Maximiliano Legrand, llevó el caso a la justicia por tratarse de un grave hecho de discriminación, además de los daños psicológicos causados al menor.
Si bien en ese mes la familia realizó inicialmente la denuncia en el INADI, no obtuvo respuestas por parte del organismo nacional.
El abogado contó cómo es que tomó el caso que ya tomó relevancia a nivel nacional: "Llega a nuestro estudio la madre de una niña de 13 años que había contratado a esta obra social para que toda la familia tuviera atención médica. La chica se dio cuenta que ella no se percibía con el género asignado a la hora de nacer. Al momento de darse cuenta que no era nena si no que era un niño, la obra social le mandó a la familia una carta documento para desafiliar a su hija porque no había hecho el trámite de cambio de género y que no había denunciado la homosexualidad que tenía como una ´enfermedad'".
Y continuó: "Para nosotros es muy claro que hay discriminación y está hasta documentada, cuando la obra social envía una carta documento a la familia manifestando que el menor no denunció la 'enfermedad' a la obra social. Incluso un directivo le dijo a los padres que quizás el chico tal vez podía cambiar de género en unos años".
La familia, contó el abogado, hizo una demanda civil por daños y perjuicios a la prepaga. La audiencia final fue la semana pasada, con testigos que dijeron cómo había sido el cambio del menor tras sufrir semejante discriminación. "Antes era muy feliz, jugaba al fútbol, saludaba a sus vecinos. Ahora dejó la escuela, juega más al fútbol, es introvertido, ya no tiene casi vida social".
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Maximiliano Legrand.
Abogado
Fuente: Radio U

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025