Volver a hablar del etiquetado frontal: “La ley se viene implementando bien”
Así lo expresó en Radio U, la licenciada en nutrición y cocoordinadora de salud en fundación SANAR, Florencia Guma, al analizar la situación y críticas que se suscitaron con la llegada de los octógonos negros.

Télam
Con la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal, las góndolas de los supermercados y comercios de barrio cambiaron por completo. Es que ahora, casi todos los productos que ahí se comercializan contienen los octógonos negros. En ese sentido, este fin de semana de Pascuas aparecieron, sobre todo en redes sociales, ciertos haters criticando esta ley.
Para entender esta realidad que se genera entorno a la ley, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con Florencia Guma, licenciada en nutrición y cocoordinadora de salud en fundación SANAR, quien afirmó que “la ley se viene implementando bien, con sus tiempos y formas, aunque tiene sus altibajos”.
“Todo esto es propio de los voceros, intermediarios e interferencias de las industrias que ponen palos en la rueda o confunden al consumidor con información que la sesgan, pero en general vemos que poco a poco vemos que tenemos más productos etiquetados”, expresó.
Para la nutricionista, los productos de las grandes industrias son los que ya están más presentes en las tiendas y supermercados.
“Solo falta hay un pedido de prorroga de algunas PYMES, con lo cual, hasta noviembre, el consumidor notará algunos productos con y sin el octógono negro. Esto tiene que ver con el stock o que le otorgaron alguna prórroga. Por eso, le decimos a la o el consumidor que no se confíe que llevando el producto que no tiene sello es saludable. Ahí hay que estar un poco más atentos”, detalló.
Y completó: “La ley no solo es el etiquetado, sino que estamos en una etapa de adaptación que engloba la publicidad, promoción y patrocinio a niños, niñas y adolescentes, sus entornos escolares y las compras públicas. Por eso, lo primero que hay que hacer es etiquetar los productos y, en función de eso, establecer las distintas normativas”.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Florencia Guma.
Lic. en nutrición y co-coordinadora de salud en fundación SANAR.
Fuente: Radio U
ley etiquetado frontal, redes sociales, octógonos,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025