
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Los mandatarios peronistas aceptaron el nuevo proyecto, aunque aclararon que dejarán que la luz verde la dé el Congreso.
El ministro del Interior Rogelio Frigerio dio aclaraciones sobre el borrador que llegará al Congreso. Foto: Presidencia de la Nación.
Unidiversidad
Publicado el 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
El presidente Mauricio Macri se reunió este martes con los gobernadores para intentar sellar el pacto de cara al Presupuesto 2019 que será tratado en el Congreso. Tras el encuentro, el ministro Rogelio Frigerio y su par Nicolás Dujovne encabezaron una conferencia de prensa junto a los gobernadores de Salta, Neuquén y Corrientes. Aseguraron que las provincias aceptaron el nuevo panorama, aunque todo dependerá de lo que suceda en el Congreso.
“Encontramos acompañamiento a la necesidad de contar con una herramienta fundamental como es el Presupuesto, y resaltar el convencimiento de que tiene que existir un equilibrio entre ingresos y gastos”, sentenció Frigerio. Por su parte, Dujovne aclaró que el texto que aceptaron las provincias llegará al Congreso el 15 de septiembre, de acuerdo a lo que publicó el Cronista Comercial.
“Buscamos consensos sabiendo que era un año en el que la Argentina tenía que reducir drásticamente su déficit y la Nación necesitaba la colaboración de las provincias en esta tarea”, afirmó Dujovne.
La voz de los gobernadores
El salteño Juan Manuel Urtubey aclaró que el debate final se dará el Congreso. “Hemos acordado el marco de consenso político para tener un Presupuesto equilibrado, que permita funcionar al Poder Ejecutivo”, se sinceró. El correntino Gustavo Valdez precisó que los gobernadores buscaron, durante el encuentro, obtener una perspectiva de lo que se va a invertir en cada una de las jurisdicciones.
Los detalles
El Presupuesto estima que 2018 terminará con un dólar a $ 38, una inflación del 42 % y una caída de la actividad económica que rondará el 2,4 %. En 2019, el dólar cotizará a $ 42 y la inflación será del 25 %.
Sin embargo, algunos gobernadores aclararon, desde antes de la reunión, que no acompañarán el proyecto. El Gobierno nacional prevé recortar gastos por 240 000 millones de pesos en 2019 y recaudará otros 280 000 millones de pesos por nuevos impuestos. A las provincias, en tanto, les toca una poda de 100 000 millones de pesos.
nacional, presupuesto 2019, gobernadores, acuerdo,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024