Visibilizar la salud mental y hablar de la prevención del suicidio
La psicóloga Daniela Giacomazzo habló de la relevancia de abordar a la salud mental desde los medios y las instituciones. "Es importante generar herramientas para poder acompañar", afirmó en Radio U.

Unidiversidad / Radio U
Publicado el 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio es un problema de salud pública importante, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta no sólo a los individuos, sino también a las familias y a las comunidades. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al coronavirus como una pandemia, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.
En Radio U, la psicóloga Daniela Giacomazzo habló en el marco del mes de la prevención contra el suicidio en la adolescencia y brindó detalles de por qué es importante la salud mental y el acompañamiento en los y las jóvenes.
"En relación a cómo pensamos la salud integral, entendemos que es importante hablar de estos temas y generar herramientas para poder acompañar a los adolescentes. Hay poca visibilización ya que no se habla del suicidio. Debemos entender cómo la situación del suicidio como un fenómeno multicausal y que influyen factores individuales y sociales que deben tenerse en cuenta", afirmó la psicóloga.
En conexión a la participación de los medios masivos de comunicación a la hora de brindar información de esto, la psicóloga dijo: "Es importante cómo se hacen las coberturas mediáticas en base a estas cuestiones. Consultar las fuentes, evitar el prejuicio, no generalizar y no asociar al suicida a un solo fenómeno, entender que es un fenómeno multicausal. Los medios de comunicación, la escuela, la educación sexual, deben ser herramientas que se tienen que generar para apuntar a la prevención".
En consonancia con la salud mental en los jóvenes, Giacomazzo agregó: "Los varones cargan con un mandato de autosuficiencia que hace que no pidan ayuda o tienen conductas riesgosas como el consumo de sustancias de alcohol. Hay que generar políticas y herramientas para poder analizar el impacto de la pandemia en la salud mental", cerró.
Escucha la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Daniela Giacomazzo.
Psicóloga
sociedad, salud mental, prevención del suicidio, jóvenes,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025