"Basta de violencia gineco-obstétrica y neonatal"
Dialogamos con dos integrantes del Observatorio de Violencia Obstétrica de Mendoza.
Junto a María Victoria Pérez, socióloga, y a Julieta Díaz Marquesto, acompañante perinatal, analizamos esta problemática que -a medida que pasa el tiempo- puede discutirse más para avanzar y producir cambios importantes.
La violencia obstétrica durante el embarazo, parto y postparto se profundiza cuando se trata de adolescentes, pese a que en nuestro país existe la Ley 25.929 de Parto Humanizado. La norma promueve y defiende los derechos de personas gestantes y su bebé durante todo el proceso de embarazo y nacimiento.
Este mes se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado (14 al 20 de mayo), que busca concientizar y visibilizar la importancia del respeto y la salud, tanto emocional y física, hacia las personas gestantes. Según estadísticas extraídas del Índice Nacional de la Violencia en Argentina, el 77% de las mujeres aseguró haber sufrido violencia obstétrica.
El 17 de mayo más de 60 agrupaciones de todo el país salieron a las calles para gritar “Basta de violencia gineco-obstétrica y neonatal”. En Mendoza, artistas, performances y un documental se dieron cita en esta jornada para reflexionar y empezar a generar cambios significativos.
No te pierdas la nota completa.
violencia, obstetrica, mendoza,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025