Violencia de género: las llamadas al 144 aumentaron el 13 % este año
En la mayoría de los casos, las comunicaciones fueron por violencia psicológica o física.

Febrero pasado fue el mes con el mayor promedio diario de llamados con 316. Foto: Télam
Unidiversidad/ Fuente: Télam
Publicado el 17 DE JUNIO DE 2021
Las llamadas a la línea 144 por situaciones de violencia de género se incrementaron el 13 % en el primer trimestre de este año respecto del mismo período de 2020, y la violencia psicológica fue la que más se manifestó en las comunicaciones, informó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En la primera parte del año, se registraron 27 357 llamados, 3522 más que en ese período del 2020. En enero hubo un aumento del 5 %; en febrero, del 19 %, y en marzo, del 25 %.
La cantidad de llamados fue en aumento, al pasar de 8762 en enero a 8856 en febrero y a 9739 en marzo, detalló el informe. En el segundo mes del año, hubo un mayor promedio diario de llamados (316), seguido de marzo (314) y enero (283).
La mayor cantidad de llamadas provino de la Provincia de Buenos Aires (el 53,7 %), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el 20 %) y de Santa Fe (el 4,5 %).
Tipos de violencias denunciadas
El informe indicó que el 96 % de las personas que llamaron manifestó haber atravesado violencia psicológica; el 67 %, violencia física, y el 15 %, violencia sexual. En el 13 % de los casos, se utilizó un arma de fuego.
El 94 % de las comunicaciones fueron realizadas por mujeres, la mayoría (el 61 %) de ellas, de entre 15 y 44 años. El 89 % de los agresores fueron varones, generalmente una expareja (el 46 %) o pareja actual (el 36 %), señaló el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, el informe detalló que la mayor diferencia diaria de llamadas se dio en marzo de este año con respecto a ese mes de 2020, con un promedio de 182 llamadas diarias el año pasado y 244 este año.
¡Te llegó un mensaje!
La Línea 144 tiene WhatsApp. Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia de género y no pueden hablar, ¡escribinos!
Podés hacerlo al 1127716463, las 24 hs, los 365 días del año y desde cualquier lugar del país. pic.twitter.com/RZox3nAjEb— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR)
sociedad, violencia de género, línea 144, llamadas, denuncias, mujeres, violencia, género, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025