Vigilancia masiva: “El miedo es el gran catalizador”
Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, que defiende derechos fundamentales en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación, habló en Radio U.
Imagen ilustrativa publicada en derechosdigitales.org
A 20 años del 11S, en Este Lejano Planeta (Radio U) hablaron con Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, que defiende derechos fundamentales en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación.
Según Busaniche, quien es licenciada en Comunicación Social y magíster en Propiedad Intelectual, la denominada "guerra contra el terrorismo" modificó el escenario geopolítico e impuso nuevas ideas de "seguridad", con costos en derechos humanos y libertades civiles.
“El miedo es el gran catalizador de las políticas de vigilancia masiva en las sociedades”, afirmó la especialista, a propósito de la “ley Patriota” y la llamada guerra contra el terrorismo, que marcaron un hito en el fenómeno de la hipervigilancia.
En tanto, en una nota concedida a Télam, en esta nueva doctrina de vigilancia permanente, para Busaniche, "emerge un actor nuevo, que tiene que ver con las grandes empresas de tecnología de la información, con su base fundamental en Estados Unidos, Google, Amazon, Apple, Facebook, etc."
El modelo de negocio de estas megaempresas se nutre de esa experiencia de vigilancia masiva.
"La recolección permanente, no solo de datos, sino también de patrones de conducta, de lectura, de comportamiento y de gustos, permite de forma más o menos precisa prever hacia dónde va la voluntad de las personas, sus gustos, sus consumos y por supuesto también tendencias políticas", detalló la experta.
Audio
-
Entrevista con Beatriz Busaniche.
Lic en Comunicación Social y magíster en Propiedad Intelectual
vigilancia masiva, hipervigilancia, seguridad, terrorismo,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025