“Viernes por el Futuro”: cómo funciona en Mendoza la organización ambientalista que inició Greta Thunberg
Agustín Álvarez Vega y Ariadna Camila Fajner Correa forman parte de la organización y visitaron los estudios de “Apuntes” para hablar de este movimiento.
Agustín Álvarez Vega y Ariadna Camila Fajner Correa, estudiantes de Comunicación y Abogacía en la UNCUYO, respectivamente, son, además, miembros de la organización ambientalista Fridays For Future (Viernes por el futuro) y visitaron los estudios de Apuntes, nuevo programa de Señal U, para hablar de este movimiento.
“Viernes por el Futuro es un movimiento de jóvenes que surge de la iniciativa de Greta Thunberg, que comenzó a reclamar a los gobiernos para que tomen cartas en el asunto del clima. Esa idea que surge en Europa se resignifica y se toma acá en Argentina. Es un movimiento de jóvenes que pelea por el cambio climático”, expresó Fajner Correa.
“Es también eso de llevar lo global a lo local y viceversa, cómo interactúan y se complementan permanentemente”, detalló Vega.
Esa idea inspiró a estos jóvenes estudiantes, como a los de otros países, para hacer huelga por el clima cada semana. Fue el inicio de un movimiento que se ha popularizado gracias a internet y las redes sociales, que han permitido conectar a personas de todo el planeta con un objetivo común.
Estos jóvenes activistas exigen cumplir el objetivo de limitar el aumento de temperatura global a 1,5 ºC antes del año 2100, tal como se estableció en el Acuerdo de París de 2015, un tratado que firmaron cerca de 200 países, pero que sigue sin cumplirse. Respetar este límite en el aumento de temperatura permitiría evitar el peor impacto del cambio climático.
Fuente: Señal U
apuntes, nuevo programa, fridays for future, señal u, ,

Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, titanes protectores del agua
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025

La científica argentina Sandra Díaz fue galardonada con el “Nobel del Medio Ambiente”
La reconocida ecóloga del Conicet obtuvo el Tyler Prize 2025 por sus estudios sobre el ...
12 DE FEBRERO DE 2025

Preocupa en Argentina la amenaza que sufren los humedales por la minería del litio
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales aseguran que la falta de una Ley de Humedales ...
04 DE FEBRERO DE 2025