
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires le pidió la renuncia a una contadora que fue tesorera del PRO bonaerense durante la campaña de 2017. Además ordenó una auditoría sobre los recursos utilizados.
María Eugenia Vidal. Foto publicada por agenhoy.com.ar
Este miércoles María Eugenia Vidal le pidió la renuncia a María Fernanda Inza, quien hace sólo una semana fuera nombrada por ella como contadora general de la provincia. La decisión surgió a raíz de los supuestos aportantes truchos a la campaña del PRO en 2017, donde la funcionaria en cuestión fue tesorera del partido. Además, Vidal analizó la posibilidad de bancarizar los aportes de campaña.
En relación al despido de Inza, Vidal aclaró que renuncia “preventivamente” hasta que se clarifique el panorama sobre las contribuciones. "La conozco y hace muchos años que trabaja conmigo. Confío en ella, pero le pedí la renuncia preventivamente para demostrar que no somos todos lo mismo", sostuvo.
María Fernanda Inza trabaja para el PRO desde hace larga data, fue Auditora Interna del Ministerio de Ambiente y Espacio Público en 2007, luego ocupó el cargo de Directora General Técnica y Administrativa en 2008, y desde 2012 a 2015 fue Jefa de Gabinete de la Secretaría Legal y Técnica.
Su relación con María Eugenia Vidal comenzó una vez que Mauricio Macri asumió como presidente. A partir de allí Inza pasa a ser la secretaria de Legal y Técnica del Gobierno de la provincia, donde trabajó durante dos años y medio.
La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que va a trabajar para llevar a cabo la bancarización de los aportes destinados a las campañas políticas e invitó a los demás partidos a imitar esta medida.
La causa de aportantes truchos.
Según una investigación del programa "El Destape", el PRO habría alterado información sobre los aportantes a la campaña del 2017, haciendo figurar como tales a por lo menos 200 beneficiarios de los programas "Ellas Hacen" y "Argentina Trabaja", quienes al ser consultados por ese medio desmintieron haber contribuido a ese fin.
En relación a esto, el juez federal Sebastián Casanello citó a los primeros testigos que aparecen bajo la figura de aportante voluntario, quienes negaron haber colaborado con la campaña.
Entre los citados por el juez aparece justamente el nombre de María Fernanda Inza, quien presentó este martes la renuncia.
vidal, campaña 2017, cambiemos, pro, aportes truchos, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024