
Veinte años de Gourmet Musical, la editorial que nos hace leer sobre lo que escuchamos
Gourmet Musical es la casa editora más importante del país en lo que a libros sobre música se refiere, y su catálogo es un fascinante caleidoscopio en el que conviven estudios sobre el jazz, el rock, el folclore, el hip hop y un largo etcétera. En "Casi Casi Viernes", conversamos con Leandro Donozo, su director.

Con 110 títulos publicados en las últimas dos décadas, Gourmet Musical es la editorial más fructífera de la Argentina dedicada pura y exclusivamente a la temática musical. Su catálogo está integrado por ensayos, ficción e investigaciones que recorren todos los aspectos de la disciplina, desde abordajes académicos, periodísticos y relatos que recorren las facetas musicales.
Todo comenzó con el Diccionario bibliográfico de la música argentina (y de la música en la Argentina), publicado en 2006, un extraordinario relevamiento sobre la bibliografía de música en la Argentina en el que Leandro Donozo, su director, había comenzado a trabajar desde finales de los años 90. La falta de interés por parte de las editoriales lo impulsó a fundar una propia, ya no solo para la edición de su libro. Donozo cuenta que la cantidad de propuestas recibidas por la editorial es superior a su capacidad de trabajo y publicación. Y él, además, propone ideas para posibles libros a determinados autores. Sergio Pujol, Roque Di Pietro, Norberto Cambiasso, Abel Gilbert, Marina Cañardo e Hinde Pomeraniec son algunas de las firmas que distinguen la extensa lista de títulos publicados.
El propio Donozo cuenta con tres títulos publicados por Gourmet. Al mencionado Diccionario..., se le sumaron Guía de revistas de música de la Argentina (1829-2007), de 2009, y el reciente Manifiesto por una musicología punk y otras ideas herejes", una de las novedades de la editorial para la actual edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La publicación no encara a la musicología punk como el estudio de la música punk, sino una aproximación punk al estudio de la música. ¿Cómo podemos replantear las formas de pensar y escribir sobre música de una manera más adecuada para el momento histórico que nos toca vivir? ¿De qué formas pueden aprovecharse mejor los diferentes medios y formatos a nuestro alcance, desde el papel impreso a la internet y la increíble disponibilidad de sonidos e información?
audio
-
Entrevista a Leandro Donozo.
gourmet musical, libros, música,


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025