
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
El Gobierno nacional decidió destinar $ 16 millones a distintas casas de estudios para que trabajen en políticas de esa temática. Daniela Nipoti, directora nacional de Desarrollo Universitario, explicó los detalles en Radio U.
Foto: Victoria Gaitán
Más universidades nacionales se sumaron a la iniciativa de contar con protocolos contra la violencia de género que ya se desarrollan en otras 31. Daniela Nipoti, directora nacional de Desarrollo Universitario, habló en Radio U sobre iniciativa en Radio U.
El Gobierno nacional confirmó que destinará $ 16 millones para la totalidad de las casas de estudio en el país (53) que, individualmente, recibirán un máximo de $ 250 000 para financiar las políticas vinculadas con esta problemática. La medida fue impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT).
El 30,9 % de las víctimas de violencia de género tienen entre 19 y 30 años, la franja etaria de gran parte de las estudiantes universitarias del país, según el último estudio realizado al respecto por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) es una de las que ya cuentan con esta medida. El Consejo Superior aprobó en 2017 el protocolo de intervención institucional ante denuncias por violencia de género. Asimismo, la Casa de Estudios habilitó un espacio de asesoramiento gratuito exclusivo para víctimas de violencia de género, que funciona en los Consultorios Jurídicos de la Facultad de Derecho, y puso en funcionamiento el servicio de Consejería de Sexualidades, identidades de género y situaciones de violencia patriarcal.
Dónde acudir en la UNCUYO ante situaciones de violencia de género
Hace tiempo que la Universidad trabaja sobre uno de los objetivos que plantea su Plan Estratégico, como es poder dar respuesta con pertinencia a las demandas legítimas de la sociedad. En ese sentido el Consejo Superior aprobó en 2017 el protocolo de intervención institucional ante denuncias por violencia de género, propuesta que impulsó el rector Daniel Pizzi.
Escuchá la entrevista completa.
Directora nacional de Desarrollo Universitario
sociedad, protocolo, violencia de género, universidades, ,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025