"UNCUYO Separa sus Residuos": 100 toneladas en 7 años
Desde su implementación en 2016, el 90% del material recuperado corresponde a papel y cartón, y el 10% restante, a envases de plástico, vidrio, tetrapack y metal.

Prensa UNCUYO
El proyecto sustentable que desarrolla la UNCUYO en su campus cumple 7 años ininterrumpidos de trabajo conjunto entre la comunidad universitaria y la sociedad que lo visita.
A través del "UNCUYO Separa sus Residuos", la casa de estudios se convirtió en la primera Universidad nacional en gestionar sus residuos y se destacó por hacerlo con inclusión social.
Se trata de un proyecto gestionado por el Programa Residuos del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo. Y su puesta en marcha fue impulsada luego de la aprobación de la Política Ambiental de la Universidad, en 2014.
Desde su implementación en 2016 el proyecto recuperó más de 100 toneladas de material reciclable de las cuales, un 90%, corresponde a papel y cartón y, el 10% restante, a envases de plástico, vidrio, tetrapack y metal.
Esos números representan un logro de la comunidad universitaria y de todas las personas que recorren el campus, comprometidas con el cuidado de su hábitat. Asimismo, en lo relacionado al impacto ambiental positivo, es importante destacar que con el aporte de estas personas se evitó la tala de 1.785 árboles adultos, la producción de 248 mil botellas de plásticos, la utilización de 24 millones de litros de agua (el equivalente al consumo anual de 660 personas) y el gasto de la energía necesaria para abastecer a 223 hogares por un año.
Cristina Pampillón, coordinadora de la propuesta, afirmó que: “Desde 2016, los colores del UNCUYO Separa sus Residuos se han vuelto parte del paisaje universitario. El proyecto no solo disminuye el impacto ambiental de la Universidad, también contribuye directamente al fortalecimiento de la economía social”.
El proceso de recuperación
La Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (Coreme) es la encargada de recolectar el material reciclable de la Universidad. Una vez transportado a la planta de recuperación, el material es clasificado y acondicionado para su posterior comercialización. De esta manera, reingresa al circuito productivo como materia prima para convertirse en nuevos productos.
Fuente: Prensa UNCUYO
uncuyo separa, uncuyo, residuos,

Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, titanes protectores del agua
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025

La científica argentina Sandra Díaz fue galardonada con el “Nobel del Medio Ambiente”
La reconocida ecóloga del Conicet obtuvo el Tyler Prize 2025 por sus estudios sobre el ...
12 DE FEBRERO DE 2025

Preocupa en Argentina la amenaza que sufren los humedales por la minería del litio
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales aseguran que la falta de una Ley de Humedales ...
04 DE FEBRERO DE 2025