Unas 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas en lo que va del año
El relevamiento indicó que se produjo, en promedio, un femicidio cada 26 horas. Vuelven a pedir que el Estado declare la emergencia nacional por violencia de género.

Foto publicada en Perfil
Unas 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas en lo que va del año en Argentina, un crimen de este tipo cada 26 horas en promedio, lo que provocó que 168 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin su madre, informó el Observatorio Mumalá.
El informe detalló que que hubo 160 femicidios y 5 transfemicidios, de los cuales 143 fueron directos y 22 vinculados. Esto refleja una tasa nacional de 0,68 femicidios cada 100 000 mujeres.
Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
Ante esta realidad, Mumalá volvió a pedir “la declaración de la Emergencia #NiUnaMenos” y exigió al Estado nacional “mayor compromiso, presupuesto acorde y eficiencia en la intervención de las instituciones en el abordaje de las violencias machistas”.
Según el informe de Mumalá, elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1.° de enero y el 29 de septiembre último, dentro del total de las muertes violentas, 37 estuvieron asociadas a economías delictivas o colaterales –narcotráfico, venganzas, deudas, etc.– y robos, mientras que otras 38 continúan en proceso de investigación.
El Observatorio Lucía Pérez divulgó también su estadística, que señala que la cantidad de femicidios en lo que va del año alcanza los 217 casos, a un promedio de una víctima cada 30 horas aproximadamente.
El análisis de Mumalá también señaló que, en el 62 % de los casos, el femicida era la pareja o expareja de la víctima, mientras que en el 15 % el asesino era conocido por la víctima, y en el 14 %, familiares. La organización registró 245 intentos de femicidios; además, en el 17 % de los casos, los femicidas se suicidaron luego de cometer el asesinato.
Según los datos registrados por este observatorio, el 21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. De ellas, el 60 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 6 % contaba con botón antipánico.
Dentro de las características principales de las víctimas, en lo que refiere al rango etario, el 54 % tenía entre 19 y 40 años, mientras que el 33 % tenía más de 41 años y el 10 % tenían menos de 18 años, lo que hace una edad promedio de las víctimas de 38 años. Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el 33 % de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca; el 25 %, con arma de fuego; el 17 %, a golpes, el 12 % fueron asfixiadas, y otro 8 %, quemadas.
El informe también detalló que el 9 % de los femicidios fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad –policías, militares, agentes del servicio penitenciario, ya sean activos o retirados– y en el 23 % de los casos se utilizó un arma reglamentaria.
Los datos sobre la base de los cuales fue elaborado el trabajo de Mumalá se obtuvieron a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, derechos humanos y policiales.
Fuente: Télam
femicidios, travesticidios, transfemicidios, muertes por violencia de género,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025