¿Una plataforma suspendió tu cuenta, removió tu contenido o te bloqueó injustamente? #ComparteTuCaso
Es una iniciativa para Argentina que busca identificar casos de personas, medios de comunicación u organizaciones sociales que hayan sufrido censura privada por parte de las grandes plataformas digitales. Un debate público por la moderación de contenidos y la libertad de expresión en Internet.

Un debate público por la moderación de contenidos y la libertad de expresión en internet. Imagen: www.significado.com
El Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom) advirtió sobre el impacto de la “regulación privada” ejercida por las grandes plataformas de contenidos. Mediante la campaña #ComparteTuCaso busca identificar situaciones concretas en las que personas, medios de comunicación u organizaciones sociales hayan sufrido injustamente la remoción de sus publicaciones o la suspensión o bloqueo de sus cuentas por parte de las plataformas digitales en Argentina.
Si bien cualquiera puede completar el formulario del observatorio, el foco está puesto en periodistas, medios, activistas sociales y otras personalidades públicas. El cuestionario es completamente confidencial y se pueden adjuntar capturas de pantalla del contenido cuestionado o la notificación recibida.
La campaña de Observacom se lanzó gracias al trabajo con otras organizaciones: el apoyo de Luminate Group, una fundación cuya misión es garantizar que todas las personas, “especialmente aquellas que están subrepresentadas”, tengan la información, los derechos y el poder para influir en las decisiones que afectan sus vidas; y el diálogo con Access Now, una plataforma que defiende y promueve los derechos digitales de usuarias y usuarios “en riesgo” en todo el mundo.
Además de la información general y el acceso al formulario para compartir casos, la campaña incluye la difusión de diversas situaciones que sirven de ejemplo de los impactos que la moderación de contenidos puede tener en el debate público y el ejercicio de la libertad de expresión en Internet, y alienta a presentar información de casos similares. Hoy en día, si un contenido no está en Internet, prácticamente no existe.
El objetivo es continuar ampliando el conocimiento sobre el impacto de la “regulación privada” ejercida por las grandes plataformas de contenidos. A la vez, brinda información sobre estos mecanismos, con el fin de empoderar a los usuarios y usuarias y que puedan ejercer sus derechos en línea. Tampoco hay dónde efectuar un descargo ni se sabe cómo reaccionar ante medidas que lo pueden excluir de estos nuevos espacios públicos.
“Las redes sociales tienen reglas propias que inciden sobre lo que vemos y lo que no y que, cuando no se realizan de manera compatible con estándares internacionales de derechos humanos, pueden afectar el derecho a la libertad de expresión y el derecho a recibir información”, aseguran desde Observacom.
Fuente: Observacom
plataformas digitales, bloqueo, suspensión de cuentas, remoción de contenidos,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025