Una investigadora del Conicet es la primera mujer premiada por una asociación científica
El reconocimiento es otorgado desde hace más de 20 años por la Sociedad Argentina de Catálisis. Mónica Casella fue distinguida por su vasta trayectoria en la disciplina sobre petroquímicas y descontaminación del agua.

Foto: Conicet
Una investigadora del Conicet La Plata será la primera mujer en recibir el Premio a la Trayectoria en Catálisis y Procesos Catalíticos que otorga la Sociedad Argentina de Catálisis (SACat), que se entrega cada dos años desde 1999, por sus trabajos sobre petroquímicas y descontaminación del agua.
En un comunicado, se precisó que Mónica Casella, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" fue reconocida por su trayectoria.
"Es muy satisfactorio ver que el trabajo de tantos años da sus frutos", expresó la profesional e indicó que la noticia le generó "enorme sorpresa".
La ceremonia de entrega será en marzo próximo durante el XXII Congreso Argentino de Catálisis que tendrá sede en La Plata.
Se indicó que Casella comparte el reconocimiento con Carlos Querini, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera" (INCAPE, CONICET-UNL).
¡Felicitaciones, Mónica Casella!
Mónica es investigadora del @CONICETLaPlata y se convirtió en la primera mujer en recibir el premio de la Sociedad Argentina de #Catálisis por su vasta trayectoria en la disciplina.
https://t.co/AO6gQZfy6T pic.twitter.com/yuV0JhkXoF— Daniel Filmus (@FilmusDaniel)
De acuerdo a los fundamentos, la elección responde a "sus contribuciones a la ciencia catalítica argentina reconocidas a nivel nacional e internacional y al sostenido esfuerzo por vincular el sector académico con el ámbito socioproductivo", entre otros logros.
"Me gratifica mucho ser testigo de cómo se valora el trabajo que venimos haciendo con el laboratorio que dirijo. Las líneas de investigación que llevamos adelante siempre han sido muy bien consideradas en la comunidad catalítica; de hecho, dos tesistas míos ya habían ganado en la categoría Investigador Joven unos años atrás", sostuvo Casella.
"Creo que en mi caso este reconocimiento se da por un balance entre la dedicación a la docencia y la tarea universitaria y el camino recorrido en investigación", planteó.
La Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CINDECA), invitan a la comunidad científica al XXII Congreso Argentino de Catálisis, que se hará en La Plata entre el 16 y el 18 de marzo de 2022.https://t.co/chwmUeSrsA pic.twitter.com/nHeFlDhJfH
— Ingeniería UNLP (@ing_unlp)
Desde el Conicet se expresó que desde su ingreso al centro, en 1993, la científica se incorporó a un grupo dedicado a la Química Organometálica de Superficies, campo cuyo desarrollo le permitió trabajar en colaboración con grupos del país y también de Francia, Hungría, Portugal y Brasil.
"Con el correr del tiempo, fuimos desarrollando técnicas y aplicándolas a diferentes áreas temáticas o sistemas como la valorización de biomasa; la descontaminación de agua, especialmente a partir de la destrucción de nitratos; y la petroquímica", detalló la científica.
Expuso que, con el paso del tiempo, "adquirimos habilidades y conocimientos nuevos que potenciaron mucho el laboratorio" y agradeció a colegas y discípulos "pasados y presentes".
Fuente: Télam
conicet, científica, premio, sociedad argentina de catálisis mónica casella, petroquímicas, descontaminación del agua,

Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025

Miniturbinas en canales de riego, la innovadora opción para generar energía en fincas y bodegas
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025