
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Así lo informó la DEIE en la medición sobre la canasta básica total de septiembre. Según el relevamiento del índice de precios, Alimentos y bebidas e Indumentaria fueron los rubros con mayor aumento.
El titular de la DEIE, Facundo Biffi, exponiendo las mediciones. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza informó, después de 8 años sin mediciones de la Canasta Básica, que una familia promedio necesitó en septiembre $ 11 510,53 para cubrir sus necesidades. Además detectó deflación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,7 %.
De acuerdo con lo que explicó el titular de la DEIE, Facundo Biffi, el registro efectuado para la medición de la Canasta Básica Total (CBT) tomó como referencia una familia promedio, compuesta por un varón de 34 años, una mujer de 31, una niña de 8 y un niño de 5 años. En tanto, para un adulto equivalente de 35 años, la canasta se ubica en $ 4563,59.
Además Biffi señaló que “en la Canasta Básica Total se consideraron los bienes y servicios no alimentarios, por lo que se amplía la Canasta Básica Alimentaria utilizando el 'Coeficiente de Engel', definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados”. Por otro lado, adelantó que continuarán con el cronograma estadístico que permitirá a fin de año conocer, luego del relevamiento de ingresos y salarios, los niveles de indigencia y pobreza de nuestra provincia.
Deflación
Según los datos relevados respecto del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, la DEIE anunció nuevamente deflación, con una caída de -0,7 % respecto del mes anterior. Al igual que en agosto, en el que los precios tuvieron un -1,2 %, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de retrotraer el cuadro tarifario de gas fue el motivo principal de la desaceleración inflacionaria.
En este sentido, Biffi graficó que, influido por la variabilidad en el cuadro tarifario del gas, el índice de precios puede mostrar un fuerte repunte en octubre. “Los movimientos en un insumo transversal generan estos vaivenes”, explicó el funcionario.
Los rubros con mayor tendencia alcista fueron Indumentaria, por los aumentos en la ropa de temporada, y el de Alimentos y bebidas, influenciado por la suba de la leche en polvo (5,96 %), el aceite (6,24 %) y la manteca (9,27 %), entre otros.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025