
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se trata de Cable a Tierra, conocida por trabajar la problemática de consumo de sustancias peligrosas. El Gobierno de Mendoza acordó con ellos un proyecto para la rehabilitación de varones que ejerzan violencia sobre la pareja. Se espera que comiencen a recibir a los primeros pacientes en el mes de julio.
Gonzalo Núñez, Sebastián Peralta, Miguel Alanoca
Publicado el 29 DE JUNIO DE 2017
Gonzalo Cuello es uno de los tantos miembros de Cable a Tierra, ya que se trata de "un grupo interdisciplinario conformado por psicólogos, trabajadores sociales, psicólogos sociales, licenciados en Administración y Ciencia Política”. Según Cuello, el tratamiento que darán comienza con un abordaje individual a los varones y dura aproximadamente dos meses. “El objetivo de esto es dilucidar si el varón tiene las condiciones necesarias para recibir el tratamiento. Lo fundamental es que posea voluntad para recibir ayuda y que tenga pleno conocimiento de sus problemas”, dijo Cuello. La Dirección de Género y Diversidad fue la que les ofreció llevar adelante esta iniciativa.
Se deben descartar problemas psiquiátricos y consumos problemáticos graves, ya que estos nos impiden brindar ese tipo de tratamiento. Posterior a esto, se empieza con intervenciones grupales: “Entendemos que la violencia de género es una cuestión aprendida culturalmente”, aseguró.
"La violencia de género es una problemática puramente cultural: no sólo el varón que ejerce violencia física contra su pareja la tiene, sino que todos estamos atravesados por esto. No solo existe la violencia física, sino también la violencia psicológica", aseguró Cuello. Los patrones de violencia que observan desde la Cooperativa son socioculturales, comprendidos por una visión machista.
Sobre la Cooperativa
Cable a Tierra nació en 1996. Fue fundada por cuatro mujeres: Liliana Calderón, quien hoy preside la cooperativa, Nilda Astorga (psiquiatra), Cecilia Ojeda (trabajadora social) y Andrea Agrelo (psicóloga), quienes querían trabajar el tema de la adicción. La cooperativa en un momento dispuso de internación, pero hoy en día cuenta con un centro de día para tratamientos ambulatorios.
cable a tierra, violencia de género, ,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025