El hilo que une a la UNCUYO con el Nobel de Química en el deslumbrante mundo de la IA
El conocimiento validado por décadas de experimentos se potenció a un nivel inimaginable con la ...
31 DE OCTUBRE DE 2024
Investigadores de Mendoza y del mundo son optimistas acerca de esta problemática. Evalúan que para 2060 estará subsanado el daño al "escudo" de la Tierra.
Foto: Vix.com
Unidiversidad / Emilio Murgo
Publicado el 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Contrario a lo que la mayoría de las personas cree, el agujero de ozono se encuentra en franca recuperación, y esto se debe a la firma del Protocolo de Montreal (1985), el cual permitió concientizar a los países sobre lo importante de proteger la capa de ozono. De esta manera, se busca reducir la producción y comercialización de varias sustancias que la dañaban.
Rafael Fernández, investigador del Conicet - UTN y docente de la facultad de Ciencias Exactas de la UNCUYO dialogó con Unidiversidad sobre los plazos de recuperación que tendría el agujero de ozono de cara a los próximos años. “Los plazos para la recuperación del ozono están estipulados, según se indica en los informes gubernamentales, dependiente de la organización mundial de meteorología (WMO), para 2060”.
Por consiguiente, científicos e investigadores esperan que el agujero se reduzca a niveles de 1980. Para ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que las concentraciones de ozono mejoren completamente en el hemisferio norte y en la latitud media para la década de 2030. En el hemisferio sur esto ocurrirá en la década de 2050 y en las regiones polares, en 2060.
A pesar de los resultados positivos, más de tres décadas han pasado desde el Protocolo de Montreal y lo preocupante es que todavía los países más industrializados entorpecen la política ambiental y niegan el cambio climático.
“En mi opinión creo que la no toma de conciencia por parte de los países más importantes e industrializados se da por cuestiones económicas, ya que un país para tener éxito necesita producir más trabajo, generar más turismo para fortalecer la actividad económica, aunque para lograr estas actividades se necesita combustibles y energía”, afirmó Fernández.
“El problema es que esta generación de combustibles fósiles generan sustancias tóxicas que producen el calentamiento global del planeta, por lo que se necesita que los Gobiernos propongan un cambio de paradigma en sus políticas ambientales”, continuó.
En este sentido, la última evaluación científica realizada en 2018 reveló que partes de la capa se han recuperado a una tasa de 1-3% por década, desde 2000.
“Hasta que no cambiemos la tecnología con la cual se produce la energía no vamos a poder revertir esta situación. El cambio que se debe efectuar para solucionar el calentamiento global requiere que todos los países se comprometan a disminuir y limitar la utilización de energía y combustión fósil”, destacó el investigador.
El agujero de ozono cerca de Mendoza
Rara vez estas situaciones se producen, pero la provincia de Mendoza no está exenta de que el agujero de ozono nos "visite". Para ello, debemos cuidarnos durante todo el año de los rayos del sol, pero en particular durante la primavera (que es cuando se abre el agujero de ozono) y el verano (que es cuando los rayos ultravioletas son más fuertes).
Ante esta situación, Fernández argumentó: “Es muy difícil que la región central de Argentina quede expuesta al agujero de ozono, aunque han existido algunos casos que así lo comprueban. Existen situaciones, muy esporádicamente, que permiten al borde del agujero de ozono acercarse a la región central de nuestro país, de esta manera, por un par de días, las playas de Mar del Plata quedan bajo una parte del agujero de ozono. Este año, incluso una parte del sur mendocino estuvo bajo un coletazo del agujero de ozono”.
¿Cómo se forma el agujero de ozono?
La capa de ozono funciona como un "escudo" frágil de gas en la atmósfera superior, donde el ozono se encuentra en sus concentraciones más altas.
Mendocinos son parte de un estudio de la atmósfera sin precedentes
Estudiar el espacio y sus componentes es un anhelo que los seres humanos tienen desde hace muchísimos años. Par ello, se utilizaron e implementaron miles de opciones tecnológicas para conocer cómo se compone la atmósfera, los daños que se han realizado producto del cambio climático y analizar de esta manera el hábitat en que vivimos.
"El agujero de ozono está formado por un vórtice polar (vientos muy fuertes que se forman en la Antártida), este vórtice es como un remolino que al no llegar la luz del sol se enfría tanto que produce dentro del vórtice lo que se conoce como nubes estratosféricas polares. Sobre estas nueves se producen un montón de sustancias que quedan latentes y esperando a que llegue la luz del día”, explicó el investigador.
“Es por esto que cuando llega la primavera (con los primeros rayos del sol) estas sustancias que permanecían quietas en la atmósfera comienzan a destruir el ozono masivamente”, remarcó.
Según la última medición realizada por la NASA, el tamaño del agujero de la capa de ozono en septiembre de 2018 fue de 23 millones de km2, es decir, casi la misma cantidad de superficie que América del Norte (24,7 millones de Km2).
La Antártida, el lugar más frágil
“La capa de ozono cubre todo el planeta tierra y en particular en toda la Antártida ocurre una serie de procesos químicos y físicos acoplados que hace que la destrucción sea mucho más masiva”, expresó Fernández.
Por lo tanto, cuando hablamos del agujero de ozono nos referimos específicamente a la Antártida, ya que es en este lugar donde la reducción de ozono es más notoria y más grande durante un momento particular del año, cuando es primavera (septiembre-noviembre)
Los glaciares mendocinos retrocedieron 6 metros en 18 años
Durante muchos años, las precipitaciones y la nieve abastecieron de agua a nuestra provincia. Sin embargo, cuando hay escasez, el derretimiento de los glaciares contribuye, peligrosamente, al caudal de los ríos. Con esta premisa, un estudio realizado por científicos del Conicet, de la Universidad de Toulouse e investigadores de Chile recopiló, durante 18 años, el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes.
“La Antártida tiene las condiciones meteorológicas propicias para producir este fenómeno, ya que sus temperaturas son muy bajas y permiten que con los primeros rayos de luz solar se produzca la explosión y la apertura del agujero de ozono”, indicó el investigador.
¿Cuáles son los países más afectados por el agujero de ozono?
Con el daño en nuestro escudo, uno de los factores clave es cómo cubrirnos de los rayos ultravioletas del Sol. De esta manera, existen lugares más comprometidos con el impacto del agujero de ozono y otros donde los cambios no son tan marcados.
“En primer lugar se encuentra la Antártida y todo el océano del sur y después se nota claramente en los países que tiene una mayor extensión hacia el sur, es decir Argentina y Chile (toda la Patagonia) y una parte del sur de Australia y Nueva Zelanda”, concluyó.
agujero de ozono, investigación, cambio climático, ambiente, ecología,
El conocimiento validado por décadas de experimentos se potenció a un nivel inimaginable con la ...
31 DE OCTUBRE DE 2024
El estudio, llevado adelante por el investigador del Conicet Gabriel Rabinovich y científicos de la ...
23 DE OCTUBRE DE 2024
Melisa Olave, investigadora del Iadiza-Conicet, no para de recibir premios. Acaba de ser ...
10 DE OCTUBRE DE 2024