
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Se destaca la restricción de compra de divisas para minoristas en U$D 10.000.
Foto: Ámbito.com
Unidiversidad / Fuente: La Nación / El Cronista
Publicado el 01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
El Gobierno publicó un Decreto de Necesidad y Urgencia 609/2019 en el Boletín Oficial con medidas estrictas para las grandes operaciones. Entre las más notoria, se destaca la restricción de compras de divisas en un límite mensual de U$D de 10.000.
En este sentido, el Banco Central estableció que las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.
Los principales puntos del decreto
Macri reestablece el control de cambios para contener la crisis
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la restricción de la compra de dólares, la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.
De esta manera, los bancos operarán mañana normalmente, con lo cual los clientes podrán retirar o depositar la cantidad de dinero que deseen y comprar hasta US$ 10.000, al tiempo que extenderán la extensión al público hasta las 17:00 horas.
Decreto 609/2019 by Luz De Sousa Quintas on Scribd
dólar, banco central, decreto de necesidad y urgencia, gobierno nacional, medidas,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024