Un osciloscopio digital único en el país fortalece al Balseiro
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, que se emplean en sistemas de comunicación modernos y en la salud.

Un sistema de telecomunicaciones "de gran porte", compuesto por un osciloscopio digital de altísima capacidad y un generador de ondas arbitrarias, es la nueva adquisición tecnológica del Instituto Balseiro (IB) de la UNCUYO.
Su destino final es el Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones (DIT), donde se utilizará para desarrollar actividades tanto de investigación y desarrollo como de transferencia tecnológica y de servicios para la industria.
“Es un osciloscopio de altísima capacidad, único en nuestro país, que tiene un ancho de banda de 63 GHz y una frecuencia de muestreo que alcanza los 160 GHz de muestras por segundo”, explicó el profesor Pablo Constanzo, integrante del equipo de investigación que postuló al programa en 2023.
“Su principal característica —continuó Constanzo— es que nos permite analizar e investigar sobre sistemas de comunicaciones y otros sistemas que utilizan señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, lo que hace que, además de poder observarlas, podamos analizarlas y procesarlas”.
-
Un osciloscopio digital único en el país fortalece al Balseiro.

La poesía no es un lujo: lírica y testimonio
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025

Refugios climáticos: trabajan para diseñar espacios que protejan de temperaturas extremas
Científicas del Conicet, en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet), trabajan e ...
04 DE ABRIL DE 2025

Qué se pone en riesgo cuando dudamos de lo científicamente comprobado
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025