Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Fue en Entre Ríos. Aseguran que es un caso autóctono y no parte del brote nacional.
Un hombre murió en Entre Ríos a causa de hantavirus y de esta forma ya son 12 las víctimas fatales en todo el país. Las autoridades del Ministerio de Salud de esa provincia confirmaron que se trata del primer caso en la región.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó, un caso de Hantavirus de un trabajador de la zona rural de Gualeguaychú. Lo habría contraído en las islas de Gualeguay y aclararon que "el mismo no está asociado a los de Epuyén, Chubut". El Instituto "Dr. Carlos Malbrán" de Buenos Aires, confirmó que fallecimiento.
Aseguraron que es un caso autóctono y no se relaciona con el brote epidemiológico del sur de nuestro país. El paciente era de la zona de Islas del departamento Gualeguay, se lo diagnosticó en Gualeguaychú y se sospecha que se contagió en la zona rural de Gualeguay.
Según los datos oficiales, en Entre Ríos se registran entre 6 y 10 casos de hantavirus todos los años y por el momento no estaría en una situación diferente a la media histórica. Suele tratarse de casos aislados motivados por un vector que es un ratón silvestre, llamado colilargo, que transmite la enfermedad a través de la orina y materia fecal.
Murió otra persona por Hantavirus y ya son 11 las víctimas en el país
El último deceso fue un hombre de 28 años, de origen salteño, afectado por el virus.
sociedad, hantavirus, entre ríos, muerto, 12 víctimas,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025