Un gabinete con "más espalda" para apuntalar temas centrales del país
El analista político Enrique Zuleta Puceiro analizó el panorama político argentino. Destacó la experiencia de los nuevos ministros y se refirió a los ejes que deberá mirar el Gobierno para revertir el resultado de las PASO.

Foto: Télam
Los cambios en el gabinete del presidente Alberto Fernández se llevaron todas las miradas. Luego de conocer los resultados adversos para el peronismo nacional en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la crisis política interna en Casa Rosada, el jefe de Estado puso en marcha las modificaciones que consideró necesarias para afrontar los siguientes meses del año. El analista político Enrique Zuleta Puceiro analizó en Dale! este panorama político nacional.
En referencia a los cambios que ejecutó en su gabinete el presidente Alberto Fernández, Puceiro afirmó: "Es una adaptación del sistema político a la realidad. Los partidos polarizan la política, o es uno o es el otro. En América Latina, lo que ha sucedido es que esta confrontación entre unos y otros ha llevado a la decadencia. En este caso, en los recambios que hizo Fernández en su gabinete, se apeló a la experiencia".
Con respecto a los resultados finales de las PASO, el analista político afirmó que la demanda del pueblo no está siendo atendida. La situación económica, de seguridad, de educación y salud son los ejes fundamentales que el Gobierno nacional deberá poner en su agenda como prioridad, si es que pretende revertir el resultado en distritos en los que en otro contexto no hubieran perdido. Mencionó los casos de las provincias de Buenos Aires, Chaco, San Luis, lugares en los que el peronismo siempre fue fuerte. En Mendoza, municipios como San Rafael y Maipú sufrieron derrotas en manos del oficialismo provincial (Cambia Mendoza), teniendo en cuenta que históricamente han sido zonas fuertes para el Frente de Todos.
"Las coaliciones y frentes que se forman para ganar las elecciones no siempre sirven para gobernar. La elección intermedia es clave en un gobierno. Este gabinete (nuevo) tiene más espalda y experiencia, esto provocará que no todo recaiga en Alberto Fernández. En ese sentido, la oposición debe acompañar a solucionar", cerró.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Enrique Zuleta Puceiro.
Analista político
enrique zuleta puceiro, alberto fernandez, política, gabinete, elecciones, peronismo, argentina,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024