Un "Banderazo por la Memoria Trans" recorrerá el país durante los próximos cuatro meses
El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. El banderazo, que pasará por Mendoza en octubre, concluirá ese día con un acto en la exESMA.

Foto ilustrativa: Twitter de Partido Comunista de Buenos Aires.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 20 DE JULIO DE 2021
Un “Banderazo por la Memoria Trans” recorrerá desde el próximo fin de semana todo el país sumando en cada provincia los nombres de las personas transgénero y travestis fallecidas prematuramente a consecuencia de la discriminación, para concluir el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans, con un acto en la exESMA.
El objetivo de esta acción de alcance nacional, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, es la unión "para recordar y homenajear a nuestrxs compañerxs asesinadxs, desaparecidxs o fallecidxs”, explicaron en un comunicado desde el Archivo de la Memoria Trans.
“Escribimos sus nombres en la bandera y con ese gesto simple nos negamos a olvidarlxs. Recordar significa volver a pasar por el corazón, y de esta forma estarán en nuestro corazón cada unx de nuestrxs compañerxs que dieron la vida en las diferentes regiones del país y que pocas veces son nombradxs”, dijeron.
Para realizar esta acción, se ha confeccionado una sola bandera blanquirosaceleste -los colores de la identidad trans- de 15 por 7,5 metros que se pondrá en marcha el próximo viernes a las 16 desde la ciudad de Santa Fe, donde se escribirán los primeros 35 nombres que ya no están.
Posteriormente, este símbolo de lucha recalará en la ciudad de Rosario, donde está previsto que haya un nuevo acto el domingo 25 a las 16 en el Monumento a la Bandera.
“Como decía Carlos Jáuregui, toda acción histórica tiene que estar enmarcada en otra acción histórica, por eso la bandera va a partir desde la provincia de Santa Fe y será desde el monumento a la bandera de Rosario que comenzará a recorrer toda la Argentina para terminar el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans en la ex Esma”, dijo a Télam María Belén Correa, presidenta del Archivo de la Memoria Trans.
“La bandera estará mudándose semanalmente de provincia, y en cada una habrá un acto donde se van a hacer reclamos locales además de escribir en la tela los nombres de las distintas personas muertas”, agregó.
En lo que queda del mes de julio la bandera recorrerá las provincias de Entre Ríos y Corrientes; en agosto será el turno de Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.
En septiembre llegará a Jujuy, Catamarca, La Rioja y San Juan; en octubre alcanzará las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa y Neuquén.
Para noviembre está previsto recorrer las jurisdicciones de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para concluir en la Ciudad de Buenos Aires.
sociedad, sexo, género, diversidad, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025