
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El 10 de octubre de 2013 nació Señal U. Fue un momento de mucha emoción para registrar en la historia de la UNCUYO. La fecha no se eligió al azar, sino que coincidió con el cuarto aniversario de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Autoridades universitarias y gubernamentales pusieron en
marcha el proyecto en las instalaciones que la Universidad destinó al Canal; un
edificio ubicado en la Avenida San Francisco de Asís sin número, a pocos metros
del Liceo Agrícola y el DAD, en el Parque General San Martín.
En la apertura, el entonces rector Arturo Somoza explicitó la coincidencia con los cuatro años de la Ley que apoyaron las universidades nacionales.
Con la apertura de este canal, la UNCUYO se sumó al programa de implementación de la Televisión Digital Abierta (TDA) y gratuita que se desarrolla desde hace tres años en la Argentina con el objetivo de profundizar el proceso de inclusión e integración social.
En su momento, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó que el canal universitario nació con otra lógica y que tiene que ver con un sentido de pertenencia. Por último habló el Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, que marcó la inauguración como un hecho trascendente e histórico. “Es la primera vez que hay un canal público de televisión en la Provincia y en la región”, indicó Pérez.
Es que Señal U surgió como el primer canal público universitario, gratuito y digital de Cuyo. Fue creado por la Universidad Nacional de Cuyo a partir de la sanción de la Ley N° 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), que garantiza la pluralidad de voces y la federalización en la producción de contenidos audiovisuales.
El canal es parte de la política universitaria, que se extiende a la sociedad con un sistema de medios de comunicación en conjunto con Radio Universidad y la publicación digital Edición UNCUYO.
A un año de su lanzamiento, los desafíos siguen siendo muchos. La UNCUYO apostó a que las historias de mendocinos fueran contadas por los mendocinos; porque tener un canal de comunicación renueva el compromiso. Es fundamental rescatar la responsabilidad en el aporte, el análisis y la crítica que se haga a la realidad local, desde esta pantalla.
¡Feliz primer año, Señal U!
señal u, aniversario, primer año, uncuyo,
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025