En Argentina, el 52% pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa
Bumeran realizó un revelamiento regional, en el que indicó que en el sector trabajador argentino, la mayoría pensó en abandonar su puesto laboral por malos tratos.
Según una encuesta que hizo Bumeran, el 52% de la población argentina pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa. Además, el 80% cree que no siempre sus autoridades son los mejores líderes, mientras que el 56% sí lo considera.
Se trata de un revelamiento en el que participaron 1984 personas trabajadoras de la región: 918 de Argentina, 702 de Chile, 654 de Ecuador, 326 de Panamá y 302 de Perú. El mismo, según indicaron, explora la percepción que tienen los talentos de sus superiores.
Respecto a las cualidades más valoradas en un jefe o una jefa, quienes respondieron la encuesta indicaron que los fundamental es escuchar las necesidades de su equipo (48%), contribuir al crecimiento personal y profesional de sus integrantes (48%), ser comunicativa o comunicativo (37%), reconocer los logros del equipo con un 34%, y confiar y brindar autonomía al equipo con un 30%.
Qué opina la población argentina sobre sus jefes y jefas
Más de la mitad de las personas, un 52%, respondió que alguna vez pensó en renunciar a un trabajo porque no tenían una buena relación con su jefe o jefa. También contestaron lo mismo en Chile un 56%, en Panamá un 54% y en Perú otro 54%. El promedio regional se ubica en un 52%. Solo en Ecuador la mayoría, el 55%, dijo que no renunciaría.
Cómo identificar a un líder o una lideresa
Los tres motivos más elegidos son:
Porque trabaja/trabajaba junto con el resto del equipo (34%)
Porque está/estaba dispuesto a enseñar y capacitar al equipo (29%)
Porque con su ejemplo inspira/inspiraba a crecer profesionalmente con (16%)
Por el contrario, quienes no perciben el liderazgo de su jefe o jefa indicaron que es “porque solo da/daba órdenes y no dirige/dirigía al equipo” con un 24%, “porque no da/daba oportunidades de crecimiento personal” también con un 24%, “porque no motiva/motivaba al equipo” con un 21%, “porque impone/imponía su autoridad y es/era muy autoritario/a” con un 17%, y “porque supervisa/supervisaba las tareas y solo se hacía cargo de los éxitos” con un 14%.
Fuente: Agencias
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025