
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El periodista, conocedor de la historia de la radiofonía argentina, edita una nueva publicación en la que repasa los cien años de este medio, desde la cercanía personal y con voces de todas las generaciones.
Foto: medium.com
El periodista Carlos Ulanovsky, conocedor de la historia de la radiofonía argentina, presentó en Radio U su nuevo libro: 36 500 Días de Radio. En él repasa los cien años de este medio, desde la cercanía personal y con voces de todas las generaciones.
“Este nuevo libro es una historia con mucha mirada personal. No resigna la información ni elude la cronología, pero predomina la memoria emotiva y me permití opinión y crítica. También tiene otras decisiones editoriales, como el recurso del aporte de otras miradas. Hay varias secciones distintas; por ejemplo, una con 13 cartas de amor a la radio con personalidades de distintas generaciones”, contó.
Ulanovsky opinó sobre el futuro de la radio: “La radio no se va a morir, se va a redefinir. Ya hay una digitalización, a pesar de que no se ha decretado el apagón analógico. Va a venir una radio con una enorme interactividad y eso cambiará los pactos entre emisor y receptor”.
Escuchá la entrevista completa.
carlos ulanovsky, radio, libro,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025