
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía. En tanto, anunciaron 12 edificios nuevos escolares que se suman este año y aseguran que se ha multiplicado la inversión respecto de 2016, cuando comenzó la gestión actual.
La Domingo Bombal, uno de los edificios más deteriorados a nivel estructural. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
Desde el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía se refirieron a los tres establecimientos que más deteriorados estaban y cuyos alumnos no podrán iniciar las clases en sus edificios en este ciclo lectivo. Esto en medio del anuncio de un plan de obras para este 2019 y anunció 12 escuelas nuevas.
Según explicó Sitio Andino, las autoridades comenzaron con un balance de lo realizado durante la gestión, señalaron que de los 1323 edificios escolares, al final de 2019 habrán intervenido 1036, lo que calificaron como un "hecho histórico" para la provincia. "Nunca antes se ha dado esta cantidad de establecimientos intervenidos en un período de 4 años y eso se ve reflejado también en el presupuesto. Comenzamos en el 2016 con 69 millones de pesos y en este 2019 estamos en casi 660 millones de pesos", explicó Guillermo Carbonell, subsecretario de Infraestructura Social Básica.
Carbonell agregó que esa inversión "significa que hemos multiplicado por 10 la inversión con la que arrancamos en 2016 y deja en evidencia cuál es la intención de este gobierno, que es invertir en mejoramiento escolar. En función de 112 licitaciones, vamos a atender más de 400 escuelas porque cada licitación no implica una sino varias obras".
Las escuelas que no funcionarán este año en sus propios edificios
"Se les están haciendo arreglos muy importantes, como recalce de fundaciones, conexiones de electricidad, baños, techos y más. A veces íbamos a solucionar un problema pero descubríamos que había otros más profundos; por eso, las obras demandaron más tiempo y trabajo. Estas escuelas han demandado casi 64 millones de pesos entre las tres", detalló Marcelo Orrico, ingeniero director de Ampliación y Construcción.
provincial, educación, escuelas, deterioradas, mal estado, 12 escuelas nuevas,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025