Trasplantes: Argentina tendrá un laboratorio especial para realizar estudios complejos
En este nuevo centro se podrán realizar estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores que requieran un trasplante de órganos, tejidos y/o células.

Crean el Laboratorio Nacional de Inmunogenética para realizar en Argentina estudios para trasplantes. Foto: Télam
El Gobierno nacional aprobó este lunes la creación del Laboratorio Nacional de Inmunogenética, dependiente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), con el objetivo de garantizar el acceso en el país a estudios de compatibilidad entre donantes y receptores de órganos, tejidos o células, se informó oficialmente.
La medida quedó formalizada mediante la Resolución 84/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por Carlos Soratti, presidente de Incucai, y Richard Malan, vicepresidente del organismo. Según lo establecido por la resolución, el Laboratorio Nacional de Inmunogenética funcionará en la sede del Incucai ubicada en la calle Ramón Carrillo 489, en la Ciudad de Buenos Aires.
La creación del laboratorio tiene el objetivo de ofrecer a la población la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores que requieran un trasplante de órganos, tejidos y/o células.
Esto permitirá lograr la autosuficiencia del país respecto a la realización de este tipo de estudios y mejorar la accesibilidad a los mismos, se indicó en la resolución.
Asimismo, en el caso de trasplante de órganos sólidos y tejidos, el laboratorio acortará los tiempos de ingreso a las listas de espera, lo que disminuirá "sustancialmente la morbimortalidad de estos pacientes y se optimizará la logística de los procesos de donación- trasplante en todo el país".
De esta manera, se busca lograr una respuesta más ágil, facilitando el acceso a aquellas provincias o regiones que carecen de estos establecimientos o brindando soporte a aquellas cuya capacidad operativa no resulte suficiente.
En los casos de urgencia, la creación del laboratorio permitirá la realización de estudios que actualmente se llevan adelante en el exterior y que progresivamente se efectuarán en el laboratorio, acelerando los tiempos de búsqueda de donantes.
En tanto, otra de las misiones del laboratorio será la de constituirse en un centro de formación "de talento humano calificado y competente en la especialidad" y de asesoramiento y desarrollo de tutorías para la creación y habilitación de nuevos laboratorios en Argentina y la región, precisó la resolución.
Fuente: Télam
trasplante, laboratorio, inmunogenética, argentina,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025