Tras una reunión con especialistas, Argentina confirmó el uso de Sinopharm para menores
La ministra de Salud de la Nación hizo el anuncio en una conferencia junto con el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se priorizará a niños con comorbilidades.

Foto: Télam
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó una conferencia de prensa junto al presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, donde anunció el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus para chicos de 3 a 11 años.
Antes del anuncio, la funcionaria mantuvo una reunión con el representante de la asociación de los pediatras tras el pedido de la entidad de conocer los detalles del documento sobre la eficacia de la vacuna Sinopharm en el que se basó la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Finalmente, se confirmó el uso de la vacuna china para ser aplicada a partir del 12 de octubre en ellos, con prioridad en aquellos que poseen algún factor de riesgo.
Del encuentro también participaron representantes de Unicef y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Realmente necesitábamos esta información que pudimos compartir hoy (por el lunes), porque nosotros claramente en un comunicado que emitimos el sábado decíamos que siempre vamos a estar a favor de la vacunación”, explicó Tabacco tras la reunión con las autoridades gubernamentales.
El presidente de la SAP agregó: “Para nosotros, la reunión de hoy es muy importante porque hemos accedido a información que hasta ahora no teníamos de cómo es la trayectoria que ha llevado la Anmat para lograr esta autorización y recomendación que ha hecho con esta vacuna en el grupo etario (de 3 a 11 años). Reforzamos que en ningún momento uno puede desconfiar de Anmat, es una agencia prestigiosa”.
El proceso de distribución se iniciará entre este jueves y el viernes, y la aplicación comenzará el 12 de octubre “en conjunto con Nación, provincias, municipios, por supuesto, las sociedades científicas con la SAP a la cabeza, como representante y con un rol estratégico en la vacunación pediátrica”. Vizzotti anticipó que en los próximos días se emitirá un comunicado sobre la decisión y aseguró que se consensuó “el paso fundamental, que implica avanzar con la vacunación de los adolescentes y niños de 3 a 11 años”.
En la primera etapa, se vacunará a “los niños y niñas priorizados, los que tienen más riesgo y están hace más de 18 meses esperando esta vacuna para poder, aunque se genere una presencialidad cuidada, acercarse a las escuelas”, siguió Vizzotti.
Tras el anuncio de Vizzotti el viernes pasado, la SAP y luego la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) solicitaron, a través de comunicados de las dos entidades, mayor evidencia científica sobre la aplicación, en situación de emergencia, en menores de edad.
“Se consensuó el paso fundamental que implica la vacunación para avanzar con los adolescentes, niños de 3 a 11 años, en lo que significa su beneficio individual, ya que, si bien proporcionalmente los nuevos casos están disminuyendo y mucho, está aumentando la proporción de los casos COVID-19 en menores de 18 años, ya que son todavía susceptibles al virus SARS-CoV-2 por no ser inmunizados aún. Tenemos la perspectiva de escalar rápidamente la vacunación en adolescentes durante este mes”, precisó Vizzotti en conferencia de prensa, donde hizo referencia a los encuentros con los especialistas y especificó: “Hoy llegamos al 50 % de toda la población argentina con dos dosis”.
La ministra, que también es médica infectóloga, especializada en el control de enfermedades inmunoprevenibles, afirmó: “El otro punto que se definió en Cofesa como muy importante es el respaldo y la confianza en nuestra entidad regulatoria (NdlR: por Anmat) en la evaluación de la documentación de los ensayos clínicos de Fase 1 y 2 que están publicados en The Lancet, del contacto que tuvieron con las entidades regulatorias de China y Emiratos Árabes, y del estudio puente Fase 3 que es confidencial a pedido de estos países".
sinopharm, sociedad de pediatria, anmat, qué se sabe de la vacuna,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025