Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Daniel di Giuseppe, delegado del Inadi en Mendoza, reflexionó sobre la accesibilidad de personas con discapacidad en el transporte público. Explicó que, si bien es obligatorio que el 10 % de las unidades sean accesibles desde 2005, ese porcentaje no se cumple en la actualidad.
Foto de Prensa de Mendoza
Daniel di Giuseppe, deleago del Inadi en Mendoza, destacó en Radio Universidad que "la discriminación institucional se da por omisión". El caso de una rampa mal construida o mal señalizada, por ejemplo, puede ser un acto discriminatorio.
En cuanto al transporte público en Mendoza, el delegado local señaló que desde la última licitación, en 2005, se planteó que el 10 % de unidades fueran accesibles y que dicho porcentaje fuera en aumento. "Pero muchas no están funcionando, por eso necesitamos exigir que funcionen correctamente". Otras veces, los choferes no paran para evitarse un "problema", manifestó. También advirtió que, en algunas ocasiones, no se puede acceder al descuento de los viajes de larga distancia.
Di Giuseppe formuló que "necesitamos pensar qué tipo de sociedad queremos y avanzar hacia una sociedad diversa y accesible". Por otro lado, "también necesitamos generar una visión empática entre la sociedad y las instituciones".
Para escuchar la entrevista completa, hacé clic en el audio.
Delegado en Mendoza del INADI
sociedad, daniel, di giuseppe, transporte, discapacidad, inadi,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025