Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Integrantes del Banco Nacional de Datos Genéticos estuvieron la semana pasada en la provincia para sacarle sangre a dos jóvenes que podrían ser hijos de desaparecidos y apropiados durante la dictadura. La semana que vienen volverán a tomar otras muestras.
La semana pasada, un equipo de técnicos del Banco Nacional de
Datos Genéticos (BNDG) tomó dos muestras de ADN en la provincia a
jóvenes que podrían ser hijos de desaparecidos durante la última
dictadura militar.
Además, los próximos 7 y 8 de julio los
profesionales regresarán con el propósito de proceder a la extracción de
muestras de sangre para la comparación de los perfiles genéticos de
las personas que brinden muestras con los perfiles de la base de datos
del BNDG.
"Todas aquellas personas que tengan dudas sobre su
identidad y piensen que pueden ser hijos/as de personas
detenidas-desaparecidas durante la última dictadura militar, pueden
comunicarse telefónicamente al (0261) 424 2732 ó al (0261) 424 2732. También concurrir personalmente a la calle Güemes 67, de la Ciudad de
Mendoza", asegura un comunicado de la Procuración General de la Nación.
Se registrará a las personas interesadas en someterse a las extracciones
de sangre hasta el próximo 4 de julio, inclusive.
Actualmente tramitan ante los estrados federales mendocinos cuatro expedientes en los que se investigan hechos relacionados con apropiaciones.
Dos de las personas que han radicado denuncias ante la Oficina de Derechos Humanos ya se han realizado el cotejo de ADN ante en BNDG y la investigación continúa su curso.
El procedimiento de extracción de sangre es muy sencillo y su duración no se extiende más de 15 minutos. Además de las muestras de sangre, los técnicos del BNDG tomarán fotografías y huellas dactilares de la persona, a fin de proceder a la formación de un legajo personal.
Posteriormente, se procede a comparar el perfil genético con los perfiles genéticos con los que cuenta el banco, a fin de determinar la existencia –o no– de compatibilidad de ADN con alguna familia.
Los resultados demoran alrededor de tres semanas y son entregados directamente a la Justicia, que luego cita a la persona a fin de comunicarle debidamente los mismos.
El procedimiento es totalmente gratuito y confidencial.
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025