Todo listo para una nueva Marcha del Orgullo en Mendoza
Será el este viernes 2 de diciembre. Marcharán por las calles de Ciudad para pedir derechos como personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersex, queers, no binarias, asexuales y demás identidades (LGBTTIQNBA+).

Prensa Gobierno de Mendoza
Bajo el lema y sublema elegido por la Comisión Organizadora (COMO), "¡La Deuda es con Melody, Josefina y Todes! Basta de Travesticidio Social", la 12.ª Marcha del Orgullo LGBTTIQNBA+ tendrá lugar en Mendoza.
En esta ocasión, se reclama el cumplimiento efectivo y real de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) con una perspectiva trans y no binaria, y del Decreto 476/2021, la implementación efectiva y real de la Ley Micaela y del Decreto 1187/2018, por una salud integral libre de violencias, con perspectiva de géneros y diversidades, por acceso a la salud mental para todes, por la reglamentación rápida y efectiva de la nueva Ley de VIH, hepatitis virales, tuberculosis, sífilis e ITS 27675/2022, por una ley integral travesti/trans y no binaria, por una ley de protección y asistencia a les trabajadores sexuales.
También lo harán por el cumplimiento efectivo y real de la Ley de Talles 8579/13, Ley de Humedales, el tratamiento y aprobación del proyecto de la ley federal que busca reconocer la LSA como lengua natural, patrimonio lingüístico y cultural, y la separación de la iglesia y el Estado, entre otros.
La marcha tendrá este viernes 2 de diciembre desde las 17. El punto de partida serán las calles Pedro Molina y San Martín. Culminará en un festival en la Plaza Independencia, donde habrá diferentes expresiones artísticas encabezadas por integrantes del colectivo LGBTTIQNBA+.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
mendoza, marcha del orgullo, diversidad,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025