Texturas, colores y muchos detalles: así trabajan las costureras y planchadoras de Vendimia
Dialogamos con Marcelo Mengarelli, director y diseñador de vestuario de "Milagro del vino nuevo". Bajo la premisa de una "fiesta sumamente estética", cerca de 50 personas se encargan de cuidar hasta el mínimo elemento.

Foto: Archivo
Se acerca una nueva Fiesta Nacional de la Vendimia y este año volverá a la presencialidad plena, luego de la experiencia virtual del año pasado. Miles de trabajadores y trabajadoras están poniendo todo a punto para que esta edición sea única. Para saber más, Unidiversidad dialogó con Marcelo Mengarelli, director y diseñador de vestuario de Milagro del vino nuevo.
Con el foco puesto especialmente en los artistas, la intención de Mengarelli es que las cámaras se centren en los colores, las texturas y los movimientos. Es decir que habrá principal atención a los detalles.
“Esta Vendimia va a ser sanadora. Sanadora de este proceso largo que hemos tenido con la pandemia. Estamos muy contentos”, explicó Mengarelli.
Actualmente, 48 mujeres trabajan cortando, cosiendo y planchando los atuendos que más de mil actores, actrices, bailarines y bailarinas utilizarán en el escenario del Teatro Griego Frank Romero Day. Milagro del vino nuevo aboga por la esteticidad de los trajes y las tonalidades de color que harán juego con la escenografía y la iluminación.
“Va a ser una fiesta sumamente estética, ya que vamos a tener las cámaras a dos centímetros de la cara de los bailarines, entonces los detalles están 'a full'”, contó el diseñador. Agregó que, entre las telas más utilizadas, se encuentran el algodón, la batista, el falso paillet, el jersey, la licra y el raso.
Foto: El Sol
Como en cada edición, se trabaja con vestuarios patrimoniales, es decir, piezas de fiestas anteriores que se adaptan y a las que se suman nuevas creaciones de acuerdo con el planteo artístico. Esto resulta una dificultad más para las trabajadoras, ya que hay mucha ropa que ha sido utilizada reiteradas veces, y el desgaste se nota. Por su parte, el diseñador aseguró que uno de sus principales desafíos es conseguir telas que no se encuentran con facilidad en el mercado.
Con vasta experiencia en Vendimia, Marcelo Mengarelli comentó cuál fue su fiesta más complicada. Se trata de la del año 2017, en la que surgieron un par de imprevistos al caer una grúa sobre las gradas y una parrilla de iluminación sobre el escenario. Afortunadamente, esto no ocasionó heridos; sin embargo, cambió la puesta en escena y significó cambios “de último momento” para los realizadores.
vendimia 2022, costureras, vestuario, teatro griego, marcelo mengarelli, diseño,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025