Texturas, colores y muchos detalles: así trabajan las costureras y planchadoras de Vendimia
Dialogamos con Marcelo Mengarelli, director y diseñador de vestuario de "Milagro del vino nuevo". Bajo la premisa de una "fiesta sumamente estética", cerca de 50 personas se encargan de cuidar hasta el mínimo elemento.

Foto: Archivo
Se acerca una nueva Fiesta Nacional de la Vendimia y este año volverá a la presencialidad plena, luego de la experiencia virtual del año pasado. Miles de trabajadores y trabajadoras están poniendo todo a punto para que esta edición sea única. Para saber más, Unidiversidad dialogó con Marcelo Mengarelli, director y diseñador de vestuario de Milagro del vino nuevo.
Con el foco puesto especialmente en los artistas, la intención de Mengarelli es que las cámaras se centren en los colores, las texturas y los movimientos. Es decir que habrá principal atención a los detalles.
“Esta Vendimia va a ser sanadora. Sanadora de este proceso largo que hemos tenido con la pandemia. Estamos muy contentos”, explicó Mengarelli.
Actualmente, 48 mujeres trabajan cortando, cosiendo y planchando los atuendos que más de mil actores, actrices, bailarines y bailarinas utilizarán en el escenario del Teatro Griego Frank Romero Day. Milagro del vino nuevo aboga por la esteticidad de los trajes y las tonalidades de color que harán juego con la escenografía y la iluminación.
“Va a ser una fiesta sumamente estética, ya que vamos a tener las cámaras a dos centímetros de la cara de los bailarines, entonces los detalles están 'a full'”, contó el diseñador. Agregó que, entre las telas más utilizadas, se encuentran el algodón, la batista, el falso paillet, el jersey, la licra y el raso.
Foto: El Sol
Como en cada edición, se trabaja con vestuarios patrimoniales, es decir, piezas de fiestas anteriores que se adaptan y a las que se suman nuevas creaciones de acuerdo con el planteo artístico. Esto resulta una dificultad más para las trabajadoras, ya que hay mucha ropa que ha sido utilizada reiteradas veces, y el desgaste se nota. Por su parte, el diseñador aseguró que uno de sus principales desafíos es conseguir telas que no se encuentran con facilidad en el mercado.
Con vasta experiencia en Vendimia, Marcelo Mengarelli comentó cuál fue su fiesta más complicada. Se trata de la del año 2017, en la que surgieron un par de imprevistos al caer una grúa sobre las gradas y una parrilla de iluminación sobre el escenario. Afortunadamente, esto no ocasionó heridos; sin embargo, cambió la puesta en escena y significó cambios “de último momento” para los realizadores.
vendimia 2022, costureras, vestuario, teatro griego, marcelo mengarelli, diseño,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025