Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Lo aseguraron los docentes del Instituto a través de un comunicado leído. No respondieron preguntas.
El Instituto Próvolo, centro de las horrorosas denuncias de pedofilia.
Quienes integran el equipo docente del Instituto Próvolo salieron a despegarse de la causa de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y personal de la institución. Dijeron estar “destrozados” pero aseveraron que no sabían lo que sucedía puertas adentro de la casa de albergue de los estudiantes.
A través de un comunicado leído por Leticia Grellert –secretaria de formación integral del Instituto Próvolo y delegada gremial– y sin responder preguntas, dejaron en claro que su trabajo se limitaba al horario de clases y argumentaron que nunca vieron ni oyeron nada que les remitiera pensar en los delitos de abuso que “supuestamente” –tal y como lo sostuvieron mediante el documento presentado– ocurrieron.
“Estamos destrozados por esta denuncia que involucra a nuestros niños, que son como nuestros hijos. Muchas veces nuestros propios hijos compartieron actividades con los chicos del instituto”, afirmaron, y agregaron: “Hasta ahora no hablamos porque nos aconsejaron no hacerlo. No queremos entorpecer la investigación”. Acerca de su responsabilidad dentro de la escuela, sostuvieron: “Nuestra labor se desarrolla diariamente de 8.30 a 12.00 y de 13.00 a 17.00 en el ámbito de las aulas, y ninguno de los integrantes de la comunidad educativa teníamos relación con sectores de la institución, donde supuestamente acaecieron los hechos objeto de investigación".
Ningún integrante del equipo de profesionales tiene autorización de ingreso al albergue, nuestra labor está circunscripta a las aulas”, concluyeron.
Luego se retiraron del recinto donde se leyó el documento sin hacer declaraciones. En su lugar, hablaron la representante de Sadop, Esther Linco, y la secretaria adjunta, Maria Luisa Nasif. Consultadas acerca de si los profesionales de la educación están capacitados para detectar un abuso, Nasif respondió: “No sé si estamos capacitados, para que vean todo lo que tiene que hacer un docente y es el que menos gana”.
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025