"Tenemos más vacunas, pero no tenemos disciplina"
Así lo afirmó en "Atardecid@s" el infectólogo Hugo Pizzi al analizar la situación de la Argentina. Habló sobre el aumento de decesos en mujeres embarazadas y del avance de la variante Delta.
La segunda ola de COVID-19 sigue golpeando a la Argentina. Ante la "meseta alta" de los casos diarios y luego de las nuevas medidas de cuidado señaladas por el presidente Alberto Fernández, el país se enfrenta a una situación compleja. A eso se le suma una serie de preocupaciones, como la muerte de mujeres embarazadas por coronavirus. El infectólogo Hugo Pizzi dialogó con Atardecid@s sobre el avance de la pandemia y destacó: “Tenemos más vacunas, pero no tenemos disciplina”.
Sobre las muertes de mujeres embarazadas, Pizzi resaltó: “Debemos aclarar que este aumento de decesos en mujeres embarazadas y en personas de la tercera edad es de mucho antes del DNU que implementó Alberto tiempo atrás. Este panorama lamentable se debe, en definitiva, a hechos relacionados con pacientes embarazadas que estuvieron afectadas por el coronavirus y que no pudieron sobrellevarlo en terapia intensiva. A eso, debemos sumarle que hay un importante número de pacientes de entre 20 a 25 años con respiradores y que desgraciadamente no todos salen de esa situación”.
Además, y en medio del pico de infecciones que atraviesa el país y la inminente llegada de la variable Delta, el reconocido médico se mostró muy preocupado por la situación y consideró que deben tomarse medidas de manera muy rápida.
“Todos los días hay nuevos desafíos. Lo importante es lograr tener todas las fronteras cerradas y tomar medidas urgentes ante posibles casos de la nueva variante Delta, pero debemos actuar con rapidez y conciencia si queremos frenar esta situación de manera inmediata, si se llegara a dar. Lo fundamental en todo esto es actuar con conciencia”, sostuvo Pizzi.
A raíz de esto, el especialista cargó contra el sector social que es “indolente” ante la necesidad de mantener distanciamientos y medidas preventivas, y criticó fundamentalmente a “ciertos grupos de jóvenes”.
“Lo que está pasando, sobre todo con los jóvenes, es una cadena imposible de frenar. Es muy difícil entender el desparpajo y la irresponsabilidad con que se manejan, sin respetar el distanciamiento ni las medidas de prevención”, completó Pizzi.
Mirá la nota completa.
hugo, pizzi, infectologo, argentina, segunda ola, coronavirus, atardecids,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025