
Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
Así lo reveló una encuesta del Ministerio de Salud sobre el sistema público. Se puso en marcha en abril y llegó a las 10 mil consultas.
El sistema de telemedicina estatal llegó a las 10 mil consultas, el 52 % de las cuales fueron por COVID-19. Foto: Télam
El Ministerio de Salud dio a conocer una encuesta sobre telemedicina que reveló que el 72 % de los pacientes usó el sistema a través del celular y el 52 % hizo consultas vinculadas a COVID-19. En el caso de los profesionales del área, el 82 % afirmó "estar muy familiarizado" con esa modalidad de atención y el 75% dijo que "influye positivamente en la salud de la población".
"Es la primera vez que en el sistema público se utiliza la telemedicina a través del teléfono celular; (el sistema) fue lanzado en abril por el ministro (de Salud) Ginés González García, y se llegó a las 10 mil consultas", indicaron desde la cartera de Salud.
Asimismo, afirmaron que "se entrevistó a pacientes y profesionales, quienes coincidieron en afirmar que seguirían utilizando este sistema".
Acceso y consultas
En la habitual conferencia para brindar los datos epidemiológicos por la pandemia, autoridades del Ministerio detallaron los resultados de la encuesta sobre telemedicina, que se usó en "el 72 % a través de su teléfono celular", según dijeron los pacientes.
De la totalidad de las consultas, el 52 % lo hizo por temas vinculados a la COVID-19, y el resto, por otras patologías. En cuanto a la valoración, "el 77 % evaluó el sistema como bueno o muy bueno".
Por último, el 73 % de los pacientes manifestó su intención de seguir utilizando el sistema, ya que consideran –entre otras razones– que "se economiza en tiempo y dinero".
La mirada profesional
Con respecto a los profesionales de la salud, el 82 % afirmó "estar muy familiarizado con la modalidad de teleconsulta"; el 70 % dijo "estar muy cómodo con el sistema" y el 75 % opinó que "influye positivamente en la salud de la población". Finalmente, el 82 % respondió que seguiría utilizando esta modalidad de atención una vez superada la pandemia.
telemedicina, salud, consulta, paciente, teleconsulta, celular,
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025