Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
El bioquímico Héctor Cuello distinguió las formas en que cada uno de ellos filtra el aire que respiramos. Además, comparó esta situación con la de la pandemia de Gripe A.
Foto ilustrativa
Unidiversidad / Radio U
Publicado el 14 DE ABRIL DE 2020
"El tapabocas tiene unas limitaciones con respecto a la filtración del aire. Los barbijos son más selectivos, por eso es que hay una marcada diferencia", explicó el especialista en virología Héctor Cuello a Radio U. El bioquímico respaldó el uso del barbijo o tapabocas como método de protección contra el coronavirus debido a que protegen nariz y boca, vías principales de contagio.
Además, habló sobre la situación de los servicios de salud en la provincia y de cómo está impactando en la salud esta pandemia, en comparación con la de Gripe A de 2009: "En el caso del coronavirus, estamos totalmente expuestos, no tenemos ningún tipo de protección natural, y la población no ha estado nunca en contacto con este virus".
La ciencia también aporta recomendaciones para hacer tu tapabocas
A partir del miércoles 15 de abril será obligatorio el uso de tapabocas, barbijos, bandanas, pañuelos o similares en el territorio provincial. Así los dispuso el gobernador Rodolfo Suárez mediante la red social de Twitter. De esta manera se abren varios interrogantes respecto de la conformación de estos elementos.
sociedad, bang bang, nuevo coronavirus, barbijo, tapabocas, pandemia, gripe a, héctor cuello,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025