Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Matías Miranda, que junto a su hermana Dagma lanzó este proyecto, dialogó en Radio U sobre la producción y venta de los lápices que son furor.
Foto: El Sol
Suyana, que significa "esperanza" en quechua, es un proyecto nacido en Bowen, General Alvear, de la mano de dos jóvenes hermanos, Dagma y Matías Miranda, que producen lápices de papel reciclado. Esto surgió como un trabajo para la facultad por parte de Matías, que es técnico superior en Gestión Ambiental, y luego se convirtió en el tema de tesis para que Dagma se recibiera de licenciada en Gestión de Negocios.
Para llevar a cabo el proyecto, se abastecieron de todo tipo de papel de la planta de Residuos Sólidos Urbanos de General Alvear y crearon estos lápices artesanales, que tienen la misma durabilidad que los de madera y se les puede sacar punta como a cualquier otro lápiz. Según los hermanos Miranda, con dos hojas de diario se realizan unos ocho lápices aproximadamente.
Matías explicó en Radio U el proceso de producción: “Recopilamos papeles de todo tipo, los desinfectamos, y con el grafito adentro, los enrollamos con pegamento y los ponemos a secar al sol”.
“Tenemos más de 27 puntos de venta en todo el país. En Mendoza tenemos en Las Heras, Luján y Maipú”, agregó. Los interesados en comprar los lápices se pueden contactar también a través de la cuenta de Instagram.
Escuchá la entrevista completa.
Emprendedor
sustentabilidad, lápices, reciclaje, suyana,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025