Suspensión de entrega de leche: un cambio de modalidad que podría afectar a las infancias
Radio U entrevistó a la directora de Maternidad e Infancia de la provincia, Mónica Rinaldi, sobre la decisión tomada por el Gobierno nacional.

Imagen: refencia
La directora de Maternidad e Infancia de la provincia, Mónica Rinaldi, explicó de qué se trata la medida tomada por el Gobierno nacional de suspender la entrega de leche en los centros de salud. Según especificó, la decisión se llevó adelante sin consulta previa con las provincias y en el Ministerio de Salud de Mendoza hay gran descontento, ya que creen que esto podría afectar la nutrición de las y los niños pertenecientes a sectores más vulnerables de la población.
Hasta ahora, se otorgaban 2 kilos de leche mensuales por niño o niña hasta los 2 años de edad, en caso de que la o el infante tuviera riesgo nutricional. Esa entrega era hasta los 5 años. A partir de esta nueva medida, se les depositará a madres y padres un total de 800 pesos por mes para que compren la que necesiten. El argumento del cambio es para que sean ellas o ellos quienes decidan qué es mejor para los pequeños. El problema –según apuntó la funcionaria– es que, con ese dinero, en los supermercados solo comprarían una leche, que, teniendo en cuenta las cantidades que se venden en varios comercios, ni siquiera es de un kilo, sino de 800 gramos.
El monto del dinero se aumentará trimestralmente debido a la inflación del país. La misma ministra de salud de la provincia, Ana María Nadal, manifestó que no está de acuerdo con la decisión del Gobierno nacional, ya que se reduce el consumo de leche de las y los niños. Además, el momento de la entrega mensual servía para hacer controles médicos a las madres que asistían a los centros de salud.
Por el momento, en el caso de las y los niños con bajo peso, se continuará entregando leche, puesto que la provincia cuenta con un remanente que utilizará en los pequeños de entre 3 y 5 años con este problema. Además, la Nación continuará enviando algunas cantidades de ese alimento que serán usadas solo para estos grupos de niños con problemas de nutrición.
Escuchá el resto de la entrevista a continuación.
Audio
-
Entrevista a Mónica Rinaldi.
Directora de Maternidad e Infancia de la provincia
ministario de salud, maternidad e infancia, monica rinaldi,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025