Suspendieron las clases presenciales en el turno tarde por el viento zonda
La medida rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo en toda la provincia. Las personas que cursan en los turnos vespertino y nocturno deberán aguardar hasta la tarde para saber si deben acudir o no a los establecimientos.

Foto: Télam
De acuerdo a la evolución de los pronósticos metereológicos y por recomendación de Defensa Civil, la Dirección General de Escuelas (DGE) comunicó que este miércoles 6 de julio queda suspendido el dictado de clases presenciales para el turno tarde en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia. Para los turnos vespertino y nocturno, las medidas serán comunicadas en el transcurso de la tarde.
Según explicó la DGE a través de un comunicado, la suspensión del dictado de clases se dispuso ante el reporte de Defensa Civil sobre las últimas novedades en diferentes zonas. La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas informó que el viento caliente se inició en la precordillera –específicamente, en las zonas de Potrerillos y Uspallata– durante las primeras horas de la mañana de este miércoles.
El viento comenzó a soplar a las 11.00 en sectores del llano de la zona norte de la provincia, pero de forma leve. Sin embargo, cerca del mediodía, se espera que se intensifique y abarque el resto del oasis, con ráfagas de 65 km/h. A raíz de esto, la temperatura treparía hasta los 24 °C.
Recomendaciones
Ante este panorama, el Ministerio de Seguridad brindó una serie de recomendaciones para extremar los cuidados y evitar siniestros:
- Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.
- Tener a mano medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.
- Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada de aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
- En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa mediante rociado o regado del piso o paredes.
- Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior y evitar exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.
- Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.
- Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y arrojarlos con fuerza a grandes distancias.
- Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.
- No estacionar el automóvil bajo árboles.
- Al conducir, extremar la precaución.
- Ser prudente con el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.
Fuente: Télam
zonda, viento, clases, suspenden, gobierno, dge, turnos, nocturno, vespertino, medidas,

¿Qué capacitaciones puedo hacer este 2025 con el aval ITU-UNCUYO?
Iniciamos un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. ...
21 DE ABRIL DE 2025

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025