Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Estaba programado para el 18 de agosto, pero fue postergado por 30 días.
Foto publicada en elonce.com
La vuelta a las clases presenciales programada en Santiago del Estero para el 18 de agosto fue suspendida por 30 días ante el aumento de casos de COVID-19 que tuvo esa provincia en las últimas 48 horas. Las escuelas de Santiago abrieron sus puertas el pasado lunes con personal directivo, administrativo y docente de los últimos años de los niveles primario y secundario para que prepararan el protocolo de las clases presenciales, pero el gobernador Gerardo Zamora debió dar marcha atrás con el regreso de esta modalidad educativa.
El mandatario indicó que, en caso de reiniciarse el cronograma presencial, los miembros de la comunidad educativa “recién deberían concurrir a las escuelas el próximo 6 de septiembre”. Además, Zamora ratificó que se mantendrá la educación y capacitación virtual para garantizar la continuidad pedagógica.
La OMS advirtió que reabrir las escuelas solo empeorará la situación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que reabrir las escuelas en los países donde la transmisión del coronavirus aún es alta solo empeorará la situación, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hiciera un llamado global a analizar el retorno a los colegios y mientras aumentan las dudas en muchos países sobre cómo hacerlo.
“Valoramos lo que venían haciendo docentes y directivos” de preparar las escuelas para lo que será el regreso a las aulas de los últimos años de los niveles primario y secundario cuando la situación epidemiológica lo permita", expresó Zamora.
Ante esta situación, el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, lamentó la aparición de nuevos casos en Santiago de Estero, apoyó la decisión del Gobernador, y aseguró que la prioridad es el cuidado de la salud de toda la comunidad educativa. “El regreso a las aulas no es un camino sencillo; implica avances, revisiones y retrocesos de ser necesario. La vuelta segura conlleva una revisión diaria de la situación epidemiológica de cada región, la aplicación de protocolos, la construcción de consensos”, dijo el funcionario.
La Nación y la provincia aseguraron que garantizarán la continuidad pedagógica a distancia de alumnas y alumnos, y de los procesos de capacitación previstos para las maestras y maestros en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) que se han programado para la semana del 10 al 14 de agosto.
Los docentes de Santiago del Estero y Catamarca volvieron a las escuelas
Las escuelas de Santiago del Estero y Catamarca abrieron sus puertas este lunes 3 de agosto con personal directivo, administrativo y docente de los últimos años de los niveles primario y secundario, que preparan el protocolo de las clases presenciales de los alumnos que se iniciarán el próximo 18.
sociedad, clases presenciales, educación, santiago del estero, coronavirus, aislamiento social, cuarentena, pandemia, salud, covid19, ,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025