Suman 528 las personas rescatadas de situaciones durante el primer semestre
Del total de personas asistidas, 270 son mujeres y 30 son menores de edad. Sobre el tipo de explotación, el documento oficial reveló que hubo 302 víctimas de trata laboral, 194 con fines de explotación sexual, 10 situaciones de reducción a la servidumbre, 2 por matrimonio forzado y 20 sin tipificar.
Foto: Ilustrativa
En el primer semestre de este año fueron rescatadas y asistidas en Argentina a 528 personas que estaban en situación de trata laboral o con fines de explotación sexual, según datos oficiales.
Conforme a estadísticas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PAN), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de las 528 víctimas asistidas 270 son mujeres y 30 son menores de edad. También hubo 9 víctimas con discapacidad.
Sobre el tipo de explotación, el documento oficial reveló que hubo 302 víctimas de trata laboral, 194 con fines de explotación sexual, 10 situaciones de reducción a la servidumbre, 2 por matrimonio forzado y 20 sin tipificar.
En relación a las dos situaciones de matrimonio forzado, la titular del Programa, Zaida Gatti, contó en mayo último en una entrevista con Télam que ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, en una comunidad gitana, cuando dos menores de edad fueron obligadas a casarse.
Otro dato que aportó el documento es que la mayor parte de las personas son argentinas, pero también se rescataron personas originarias de Bolivia, Paraguay, China, República Dominicana, Venezuela, Perú, Uruguay, Colombia y Brasil.
Con 224 asistencias y rescates, la provincia de Buenos Aires encabeza las estadísticas. Le siguen Corrientes (80), Ciudad de Buenos Aires (52) y Mendoza (43).
Además, en los primeros seis meses de 2022, las profesionales del PNN intervinieron en 87 allanamientos y llevaron adelante 478 entrevistas en el marco de causas judiciales.
De enero a junio de este año, la Línea 145 recibió 10.858 llamadas. Se trata de línea telefónica nacional para denunciar delitos de trata y explotación de personas, que funciona las 24 horas, de manera gratuita, anónima.
En tanto, las cifras históricas indican que desde la sanción de la Ley 26.364 contra la trata, del año 2008, y hasta el 30 de junio de 2022 se rescataron y asistieron a 17.839 personas.
Fuente: Télam
trata de personas, argentina, rescate,
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
La contradicción de la IA: según un estudio, todos la critican, pero nadie puede evitarla
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025