Sonidos y silencios en el anteproyecto de la Ley de Educación

La socióloga y docente María Cristina Romagnoli agudiza su mirada y enfoca sobre los procesos que anteceden a la norma actualmente en estudio.

Sonidos y silencios en el anteproyecto de la Ley de Educación

Especiales

María Cristina Romagnoli

Publicado el 22 DE NOVIEMBRE DE 2014

Entendemos que los procesos histórico-sociales están íntimamente conectados con los procesos educativos y, por lo tanto, penetran y se instalan en los discursos, políticas, financiamientos, normativas; hasta en las prácticas, ritos y rutinas escolares.  

La Ley de Educación Provincial se presenta como una carta intención, ligada a las nuevas concepciones emanadas de los organismos internacionales en esta materia y sin precisar  como punto de partida la crisis del sistema educativo presente, al cual tendría que encaminarse a brindar apoyos para erradicar.

En numerosas investigaciones  hemos trabajado en la dinámica de las desigualdades sociales y educativas, mostrando la fuerte fragmentación del sistema educativo argentino y  mendocino en particular. Fuimos registrando planes y programas elaborados a medida de los sectores sociales: planes sociales con componente educativo, políticas condicionadas de ingreso y programas educativos centrados en la trayectoria escolar para evitar la repitencia y el abandono, mientras que se multiplicaba la oferta privada con variantes en horarios, competencias, seguridad, idioma, certificaciones internacionales, etcétera.

En los últimos años hemos acompañado a las familias desde “La casa a la escuela”, en  la desigual tarea de ‘elegir’ escuelas para sus hijos. Recogimos evidencia de la reconfiguración del sistema educativo con escuelas distintas según el origen social, así como políticas educativas y sociales que parecieran acompañar esta paralelización de trayectorias escolares.  Las familias  de chicos de 4 y 5  años  desesperadamente consultan en las escuelas, con familias amigas, con asesores y profesionales, etcétera, para inscribir a sus hijos. Algunos pagan un año antes para asegurarse el banco; otras familias buscan cambiar a sus hijos de escuela.  

Guillermina Tiramonti (2004) conceptualiza esta problemática como fragmentación del sistema educativo. Marca la existencia de agrupamientos de escuelas culturalmente homogéneas que atienden a determinados sectores sociales.  Se dan pasos en incorporar una gran cantidad de alumnos a las escuelas pero estas se han  transformado en “fragmentos”, en donde las familias se encuentran con escuelas públicas o privadas o de gestión social hechas a su medida.

En este marco nos preguntamos: ¿de qué diagnóstico partió esta ley? En las presentaciones oficiales se focaliza sobre la prospectiva (mejorar la calidad) y se ubica la inclusión educativa como el  eje central. Al respecto, Andrés Brenner (2014) señala que, bajo el seductor discurso de la inclusión, se naturaliza la desigualdad social y educativa, se busca sacar a los chicos de la calle (de la esquina a la escuela),  un  mecanismo que responde más a la lógica de incluir en la institución-escuela (no en el conocimiento) a los que margina  y excluye de la distribución de la riqueza, mecanismos apropiados que encuentra la sociedad capitalista con el imperativo de disminuir la inseguridad; una dinámica contradictoria de exclusión incluyente que transformaría a los derechos universales en derechos condicionados.  

Si volvemos la mirada al borrador de la ley, a algunos puntos que plantean articulaciones con las familias, empresas y otras organizaciones, debería volverse objeto de una lectura más profunda y crítica para evaluar las políticas focalizadas, compensatorias y/o globales que se habilitarían en este contexto.

Por ello nos permitimos aportar y poner en debate las intencionalidades y ética política que subyacen al Anteproyecto, en búsqueda de mayor justicia social y educativa.

Autora: Magíster María Cristina Romagnoli. Licenciada en Sociología FCPyS UNCuyo. Magíster en Metodología de la Investigación UNER. Cargo: Titular de Sociología de la Educación y Contextos, sujetos y subjetividades en la Facultad de Educación Elemental y Especial UNCuyo - Investigadora en la UNCuyo en la línea de desigualdades sociales y educativas. 

Referencias del artículo: Entrevista a Miguel Andrés Brenner: Para una crítica de la escuela inclusiva La Peluca de Sarmiento (especial para ARGENPRESS.info). Quilmes, Octubre 2014. 
Gentili, Pablo (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Buenos Aires: Clacso. Romagnoli, C. Tosoni, M.  y equipo (2011). De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual. SE. C. T. y P. U.N.Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Mendoza: Inédito. Tiramonti, Guillermina (comp) (2004)  La trama de la desigualdad educativa Buenos Aires: Manantial.


Fuente: Edición UNCUYO

ley, educación, anteproyecto, sonidos, silencios,