
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El Gobierno nacional, el kirchnerismo y el massismo difunden encuestas de boca de urna en las que cada fuerza se adjudica el triunfo.
Foto ilustrativa tomada de blogasociacioncriar
Unidiversidad / Fuente: Clarín
Publicado el 13 DE AGOSTO DE 2017
Si la previa de las PASO de este domingo estuvo marcada por una guerra de encuestas desaforada, en el día de la elección la fiebre subió por el lado de los boca de urna, según publica Clarín. ¿De qué se trata? De costosos sondeos que hacen algunas consultoras a pedido de las fuerzas más grandes, que son las que pueden pagarlos, y en los que se consulta a la gente apenas votó por quién lo hizo, o antes de que entre a votar, por quién lo hará.
Estos testeos, que pueden costar "no menos de 400 mil pesos", según aclara un especialista a ese diario, van marcando el pulso de la elección. Por norma, no pueden difundirse públicamente hasta las 21, tres horas después de cerrada la votación.
Hoy, los primeros datos comenzaron a aparecer al mediodía. Los boca de urna se difunden con el horario, al que se llama "corte". Este domingo, los primeros vinieron con el "corte de 12" o "corte de 12.30".
La mayoría de los sondeos son de la provincia de Buenos Aires, donde la pulseada entre Cambiemos y Unidad Ciudadana cobra más fuerza. Sin embargo, parecieran acarrear el mismo vicio que algunas encuestas: los resultados suelen favorecer a la fuerza que los difunde.
Para tener una idea de la amplitud de miradas: entre dos "bocas de urna" difundidos a la misma hora, con datos de Provincia, hay cambios en las posiciones y hasta 10 puntos de diferencia para un mismo candidato. Los difundieron desde dos espacios distintos, claro. Incluso uno traía "indecisos": gente que no quiso contestar y a la que catalogaron de esa manera.
También se dio la particularidad de encuestadores que salieron a aclarar que no estaban haciendo bocas de urna. Por caso, es lo que hizo Isonomía Consultores, una firma que trabaja asiduamente para el Gobierno nacional.
política nacional, legislativas 2017, boca de urna, sondeos,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024