
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El inicio de clases previsto para hoy comenzará con un paro nacional convocado por Ctera. En Mendoza, el SUTE adhiere. El Gobierno insta a enviar a los chicos a las escuelas.
Foto ilustrativa: archivo Prensa Gobierno de Mendoza.
Unidiversidad / Fuente: La Nación
Publicado el 05 DE MARZO DE 2018
Según marca el calendario, hoy, lunes 5 de marzo, deberían iniciarse normalmente las clases en las 23 provincias –la ciudad de Buenos Aires arrancó el 1.º de marzo–, pero pocas tendrán un comienzo sin conflictos: sólo siete tienen garantizado el inicio del ciclo lectivo. Tras una semana intensa de negociaciones, el gremio nacional de Ctera anunció este viernes un paro nacional de 48 horas a partir de hoy. La medida afectará incluso a algunas de las provincias que ya habían acordado un aumento salarial.
Luego de un viernes caliente, cuando se volvieron a tensar las negociaciones de Horacio Rodríguez Larreta (Capital Federal) y María Eugenia Vidal (Buenos Aires), la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, anunció un paro nacional, que incluye una movilización desde el Congreso al Ministerio de Educación que comenzará hoy a las 11. La medida de fuerza tendrá impacto en más de cinco millones de alumnos.
En Mendoza, en tanto, el SUTE anunció que se pliega a la medida, por lo que el gremio convocó a los docentes a sumarse a la huelga y a la movilización que se realizará esta tarde.
El SUTE va al paro por 48 horas
El plenario provincial decidió adherir a la huelga convocada por Ctera a nivel nacional. \Todo indicaría que no habrá acuerdo\ en lo salarial, dijo el secretario del gremio, Sebastián Henríquez. El Gobierno garantiza el inicio de clases.
Desde el Ejecutivo provincial dijeron que el inicio de las clases en Mendoza está garantizado.
Salta (con el 15 %), Tucumán (el 17,5 %), San Luis (el 40 %), San Juan (el 17 %), Santiago del Estero (el 20 %), Misiones (el 15,5 %) y Corrientes (17 %) son las únicas provincias que a la fecha sellaron un incremento salarial con los gremios docentes locales y prometen llevar adelante hoy una jornada de clases con baja adhesión al paro nacional anunciado por Ctera. En algunas se da una situación particular: aunque se firmaron los acuerdos, hay gremios que convocan al paro nacional.
Frente al arranque del calendario escolar, aún hay 17 jurisdicciones a la espera de un acuerdo. En esa instancia los gremios esperan hacer sentir la jornada de fuerza de hoy y mañana con mayor rigor. Por su parte, las administraciones locales anunciaron descuentos y llamados a conciliación obligatoria, y adujeron que la convocatoria esconde motivaciones políticas.
política nacional, paro docente, inicio de clases, paritarias, salarios, negociaciones,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024