
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
A pedido de la Anses, la Oficina Anticorrupción recordó que, según la Ley N.º 24019, "la asignación, en tanto premio o retribución, resulta jurídicamente incompatible con la conducta deshonrosa". En la causa por la ex-Calcográfica Ciccone han pedido que lo condenen a la pena de 5 años y medio de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de $ 90 000.
Amado Boudou. Foto: archivo.
La Anses le solicitó a la Oficina Anticorrupción (OA), que actúa como querellante en varios expedientes judiciales que rodean a Amado Boudou, un informe sobre si correspondía o no otorgarle la asignación especial al ex vicepresidente. En el dictamen se pronuncia “acerca del otorgamiento de una pensión no contributiva en los términos de la Ley 24018, a favor del ex vicepresidente de la Nación, licenciado Amado Boudou, en relación con los diversos procesamientos y acusaciones por hechos constitutivos de delitos contra la Administración Pública Nacional”.
Para eso, la OA realizó un detalle de cada una de las causas penales que afronta el ex vicepresidente y recordó el juicio oral y público que enfrenta por la compra de la ex-Calcográfica Ciccone, donde el organismo pidió al Tribunal Oral Federal N.° 4 que lo condene a la pena de 5 años y medio de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de $ 90 000.
La Oficina entiende que en caso de ser condenado, el solicitante debería quedar excluido del beneficio, en los términos del artículo 29 de la mencionada ley, que dice: “Se excluye del beneficio a quienes hubieran sido removidos en juicio político por mal desempeño, lo que expresa una regla legal de mayor latitud, según la cual la asignación, en tanto premio o retribución, resulta jurídicamente incompatible con la conducta deshonrosa, determinada con fuerza de verdad legal, ya fuera por el Senado de la Nación (conf. art. 59 CN), o por el Poder Judicial de la Nación, por la comisión de delitos”.
Según la OA, el juicio político debe entenderse referido a “las causas de responsabilidad” que dan lugar a la remoción en el cargo, que no solo se refieren al “mal desempeño”, sino también al “delito en el ejercicio de sus funciones” y a los “crímenes comunes”, con las consecuencias de destitución e inhabilitación para “ocupar empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”.
La Oficina añade que el beneficio que reclama Boudou es una “asignación, graciable y sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor y al mérito por el ejercicio del cargo”. Se concluyó entonces que “resulta jurídicamente incompatible otorgar el beneficio a quien ha cometido un delito en ejercicio de la función pública y en perjuicio del Estado Nacional”.
política nacional, amado boudou, oficina anticorrupción, pensión,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024