“Ser emprendedor tiene que ver con detectar y generar oportunidades de crecimiento”
Así lo expresó el economista y director de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza, Federico Morabito. Pasó por "#ChatEconómico" para definir conceptos, contar desafíos y detallar cómo es el escenario del emprendedurismo en Mendoza.
Federico Morabito, economista y director de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza, pasó por el programa #ChatEconómico para definir conceptos, contar desafíos y dar detalles del fomento del emprendedurismo en Mendoza. Además, habló de las diferencias de esta actividad entre Argentina y el resto de los países de la región.
“Ser emprendedor tiene que ver con detectar y generar oportunidades de crecimiento”, sintetizó Morabito en la entrevista.
Ante la incertidumbre generada por eventos tan particulares como una pandemia, la guerra o la irrupción tecnológica a niveles desconocidos que se viven en la actualidad, el economista sostuvo que "la actitud emprendedora resulta sumamente necesaria" para afrontar diversas situaciones.
“Claramente, todos los países enfrentan procesos de crecimiento y procesos de estancamiento, debido a guerras o pandemias como la que vivimos. Sin embargo, y más allá de eso, para hacer la diferencia en este ámbito, es necesario contar con un marco regulatorio adecuado, de tal modo que el Estado facilite este tipo de iniciativas y simplifique las trabas que dificultan el surgimiento de nuevas 'startups', además de disponer de un ecosistema sólido y rico que dé soporte a los emprendedores, con mentorías, acceso al capital y conexiones de valor”, detalló.
Por otro lado, sobre cuáles son las diferencias que puede tener Argentina con el resto de los países latinoamericanos y del Primer Mundo en este ámbito del emprendimiento, el director de Innovación y Desarrollo Económico afirmó que “existen grandes y particulares diferencias”.
“Las diferencias las encontramos en el entorno en el cual el emprendedor se desarrolla. Esto, debido a los ciclos económicos que vive Argentina, lo que genera un ambiente económico desfavorable, con cosas más negativas que positivas; un contexto en el cual nuestros emprendedores y empresarios para moverse tienen que ser mucho más flexibles, mucho más ágiles, mucho más rápidos. Deben planificar de otra manera para lograr su estabilidad financiera. Lamentablemente, esto y un Estado casi ausente han generado la muerte de muchos emprendedores en el país”, remarcó.
Y continuó: “No obstante, lo que se rescata de todo es que, al ser un mundo más conectado, es posible y positivo que los emprendedores de Mendoza tengan la oportunidad de escalar y depositar sus ideas de negocios, sus propuestas de valor y sus empresas en otros ecosistemas más favorables y no tan hostiles como el nuestro”.
Fuente: Señal U
emprendedurismo, emprendedores, empresas, ,

La canasta básica registró una suba del 4,9% en marzo
Hablamos con Gerardo Sánchez, economista asesor de la fundación Colsecor. Según el informe, se ...
15 DE ABRIL DE 2025

Godoy Cruz acerca nuevas propuestas por el Mes del Compostaje
El municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. ...
14 DE ABRIL DE 2025

Energías renovables: presentan un estudio sobre su influencia en las economías regionales
La investigación enfatiza la importancia que tiene para el sector productivo de Mendoza acceder a ...
11 DE ABRIL DE 2025